• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Parámetro 05: la muestra de la Bienal Arte Lumen quinta edición

diciembre 5, 2023

View

Mural de Paola Delfín en Casa Picnic: un homenaje a la CDMX

septiembre 18, 2023

View

Mural por el estreno de Art Attack

agosto 16, 2023

View

Bienal Arte Lumen 5ta edición: impulso al talento nacional

julio 1, 2023

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Jan Hendrix en el MUAC: el rebelde que transformó la botánica en arte

mayo 8, 2019 2 Comments admin

Pin It

Tierra Firme, la primera retrospectiva del artista holandés Jan Hendrix se presenta en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). La muestra incluye algunas de las piezas más emblemáticas del artista, así como otras poco conocidas y otras inéditas.

Jan Hendrix

Un artista rebelde

Jan Hendrix nació en Maasbre, Holanda; su interés por el arte fue desaprobado por su familia y a sus 17 años fue exiliado de su hogar por este mismo motivo. Ingresó a la Real Academia de Arte de Den Bosch, y al poco tiempo fue expulsado de ésta por su “conducta rebelde”.

MUAC

Después de esto fue invitado por el escultor Shinkichi Tajiri al Atelier 63 en Haarlem. El Taller 63 surge como descontento por algunos artistas de la educación académica y masiva de arte, y por la necesidad de la guía crítica de artistas más experimentados hacia los artistas emergentes. El Atelier 63 pronto se convirtió en una de las instituciones de arte más progresivos del país.

Galería Mexicana de Diseño

En el Atelier 63, Hendrix conoció a quienes le enseñaron a tener una visión más amplia y multidisciplinaria del arte.

Durante un tiempo se desempeñó como impresor de pruebas y en 1971 el artista visual JCJ van der Heyden lo motivó para que estudiara su maestría en la Academia Jan van Eyck, donde comenzó a enfocarse hacia la gráfica, decisión que fue confirmada después de que tuviera contacto con un grupo de artistas en Dusseldorf, Alemania, entre los que se encontraban Joseph Beuys, Gerhard Richter, Bernd e Hilla Becher, Daniel Spoerri, Nam Jun Paik, Dieter Roth.

Su llegada a México

Hendrix formó parte de diversos proyectos de producción de libros de artistas, lo que lo llevó a viajar a países como Inglaterra, Noruega. Al finalizar su viaje por estos países regresó a Holanda donde obtuvo una beca por parte del Ministerio de Asuntos Culturales que le permitió viajar a México.

Jan Hendrix

La convocatoria realizada en 1975 consistía en el estudio el paisaje mexicano. Tres años después, en 1978, tomó la decisión de establecerse de forma permanente en México. Aquí estableció su taller dedicado a la serigrafía y tuvo contacto con artistas como Luis López Loza, Emilio Ortiz, Fiona Alexander, Leonora Carrington, José Chávez Morado, Francisco Toledo, Gunther Gerzso.

Viajes y colaboraciones arquitectónicas

El artista holandés realizó su proyecto Bitácora (1992), con el que viajó a países como China, Australia, Alemania, Irlanda, Turquía. En él, Hendrix manipula las formas de la naturaleza y la incorpora a imágenes gráficas, bocetos y fotogramas.

Jan Hendrix
Jan Hendrix

Además, ha colaborado en proyectos arquitectónicos donde ha incorporado su visión artística y su investigación sobre la composición fractal. De esta forma, lugares como el Hotel Habita, la Rectoría de la UAM Ixtapalapa, la fachada del Centro de Diseño, Cine y Televisión, el Museo de Memoria y Tolerancia cuentan con sus colaboraciones.

En 2012 recibió la condecoración de la Orden del Águila Azteca, la más alta distinción que realiza el gobierno mexicana dirigida a extranjeros que han prestado un invaluable servicio al país.

Jan Hendrix
Jan Hendrix

Tierra Firme

La exposición Tierra Firme realiza una retrospectiva al trabajo de Jan Hendrix en donde muestra la visión del artista sobre la gráfica contemporánea, así como la importancia de la naturaleza en la memoria social y personal.

Jan Hendrix
Jan Hendrix

La muestra fue curada por Cuauhtémoc Medina y Maco Sánchez Blanco; incluye la investigación técnica y visual que el artista ha realizado sobre la gráfica contemporánea.

Entre las actividades de la retrospectiva se encuentra una conversación el día 21 de mayo en la que participará Jan Hendrix, Guadalupe Nettle y Antonio Saborit que será moderada por Cuauhtémoc Medina.

Jan Hendrix

Tierra Firme se presenta en el MUAC desde el pasado 4 de mayo y permanecerá hasta el 22 de septiembre.

TE PUEDE INTERESAR:

Time Capsule: la exposición de Louis Vuitton en México

Oriunda: feria de diseño mexicano

Bisa Butler: “la tradición afroamericana de los edredones que cuentan historias”

arteculturaJan HendrixMayo-Septiembre 2019MUACTierra Firme
Share

2

You may also like

View Post

Leonardo da Vinci: el legado de un genio a 500 años de su muerte

View Post

En vivo y en directo, así es la restauración de «La Ronda de Noche» de Rembrandt

View Post

Regalos de Navidad ideales para los amantes del arte

View Post

Pogo: referente del arte urbano mexicano

View Post

Las impresionantes instalaciones a gran escala de Olafur Eliasson

View Post

Museum of Me: una experiencia para conocer a tu «yo digital»

View Post

Submergence, la experiencia de luces y movimiento en Artz Pedregal

View Post

Glitch Art: la estética del error

2 Comments

  1. ALICIA HERNANDEZ CHAVEZ
    •
    4 años ago

    Maravillas de la naturaleza, de nuestro planeta . Ruego que no sean objeto de museo en el próximo futuro. Tierra Firme y sus ciudadanos mas aun en defenderla

    Reply
  2. alecabellom@gmail.com
    •
    4 años ago

    Me gustaría recibir sus artículos…

    Reply

Leave a Comment

Previous Post

Toho Studios: el estudio…

In Cine

Toho Studios: el estudio de cine japonés más importante de la historia

View Post

Next Post

Sonia Madrigal retrata la violencia…

In Fotografía

Sonia Madrigal retrata la violencia feminicida en México

View Post

Otros Proyectos

  • Estudio Picnic Arts Media
  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2023 Picnic Media - All Rights Reserved.