• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram ha devuelto datos no válidos.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Mural por el estreno de «Black Phone» en Casa Picnic

junio 11, 2022

View

Mural por el estreno de «Jurassic World: Dominion»

junio 1, 2022

View

Mural por el estreno de «Obi-Wan Kenobi» en Disney Plus

mayo 27, 2022

View

«El Ojo de México», primera instalación de IA en Latinoamérica

mayo 24, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Bisa Butler: «la tradición afroamericana de los edredones que cuentan historias»

mayo 3, 2019 Be first to comment admin

Pin It

Bisa Butler es una artista estadounidense cuyo quehacer está enfocado en la creación de coloridos edredones que cuentan historias olvidadas y capturan la esencia de las personas retratadas en ellos.

Bisa Butler

Butler es hija de dos educadores, y ella misma fue maestra de arte durante 13 años. Estudió en Columbia High School en Nueva Jersey y se graduó con honores de la Universidad Howard en Washington.

Actualmente vive con su esposo en Nueva Jersey y en sus tiempos libres se acude a las galerías y exhibiciones de arte en Nueva York.

Bisa Butler

La artista se dedica a la creación de edredones vivos que cuentan historias y recuerdos familiares. Para ello, utiliza telas que le dejaron su abuela y su madre, así como otras dadas por sus amigos y familiares.

Su primer edredón fue una pieza que sirvió para agradecer el apoyo que su abuela le había brindado por tantos años. Hasta la fecha éste es su favorito porque representa el alma de su trabajo y sus orígenes.

Bisa Butler

Amor por el arte y por los recuerdos

PICNIC tuvo la oportunidad de realizar una entrevista a esta maravillosa artista y esto fue lo que aprendimos de ella.

Uno de los primeros recuerdos que Bisa Butler tiene sobre sus inicios como artista es la forma en que combatió el terror que le daba dormir sola por las noches, su solución fue dibujar ángeles guardianes alrededor de su cama. También recuerda que en el kínder fue nombrada como “la artista del mes” y que sufrió mucho cuando su puesto fue cambiado al mes siguiente porque ella se consideraba como “la artista de siempre”.

Creció viendo a su abuela y a su madre coser. Al fallecer, le legaron metros y metros de tela de artículos y ropa que ella recordaba de su pasado. Pañales de bebe, vestidos de graduación, la cubierta del sillón, telas que todavía utiliza para su trabajo.

Mi abuela y mi madre eran unas costureras excelentes y crecí viéndolos coser ropa y artículos de casa. Mi tía una vez cosió un traje completo de 3 piezas. Cuando otra tía se casó, mi abuela me cosió a mí y a mi hermana delantales de seda a juego; todavía tengo uno hasta la fecha.

Par realizar un edredón, necesita hasta 200 horas. Lo primero que hace es buscar el personaje que le inspirará: familiares, amigos, fotografías antiguas de afroamericanos, personas con las que tenga una conexión emocional o a las que admira con fervor.

De pintura a telas

Su apego exclusivo por la costura y el bordado surge durante su primer embarazo, cuando los aceites y las pinturas que utilizaban comenzaron a hacerle daño. Por un momento, Butler pensó que tendría que dejar de ser artista, pronto descubrió que podía utilizar telas para desarrollar su talento artístico.

Mi primera inspiración para crear una pieza comienza con el amor y admiración que tengo por la humanidad, y específicamente por mis seres queridos. Miraré las fotos de mis madres y abuelas porque quiero memorizarlas y honrarlas. Mi trabajo casi siempre se basa en una foto en blanco y negro de una persona con la que tengo una relación personal”.

Después de elegir una imagen, Bisa Butler crea un boceto con las características que quiere resaltar de las personas retratadas.

Finalmente, comienza la selección de las telas que utilizará, basándose en las sensaciones, recuerdos y las emociones que están le provoca mientras trabaja.

Elegir los colores es la parte más tardada de mi proceso porque no hay reglas ni límites establecidos. Estoy limitada solo por los tipos de tela que tengo. Dejo que mi mente y mi corazón elijan los colores que me atraen en ese momento. Me dejo guiar por el instinto y el espíritu de la tela.»

Edredones de belleza e historia

Actualmente, Butler está preparando su trabajo para la Exposición de Chicago, una feria de arte anual que se hace en el centro de la ciudad. Además, está trabajando en dos exposiciones que realizará, la primera en el Museo Katonah en Nueva York, y la segunda es una sorpresa que está preparando.

Espero que cuando la gente mire mi arte vean belleza e historia, veneración y habilidad combinadas… Quiero que sean capaces de ver que la tradición afroamericana de los edredones vive y continuará en el futuro».

Conoce más sobre el trabajo de Bisa Butler en sus página de Facebook y en su cuenta de Instagram.

TE PUEDE INTERESAR:

Meteora Fontana: la artista italiana que promueve la cultura en México

Jessica Walsh: la niña prodigio que se convirtió en CEO del arte

El artista mexicano que diseña arcoíris: Gabriel Dawe

arteArte textilBisa Butlercultura
Share

You may also like

View Post

‘Sol Negro’: la serie fotográfica del ballet de los estorninos

View Post

Cintas de terror que se convirtieron en películas de culto

View Post

Diseño de butacas de teatro homenajean a Piet Mondrian

View Post

Hula: arte sobre la crisis climática pintado desde una tabla de surf

View Post

«Iconos en color», la exposición de Manuel Padua en el Metro Jamaica

FASHION WEEK MEXICO

View Post

Fashion Week México se reinventa; Youtube será la nueva sede

View Post

Kidghe: arquitecturas oníricas que reflexionan sobre el espacio

View Post

Frágil condena: la exposición de Rodrigo Saltijeral que retrata la enfermedad mental y la reclusión

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

Emmanuel "El Chivo" Lubezki:…

In Cine

Emmanuel "El Chivo" Lubezki: el cinefotógrafo de los universos instantáneos

View Post

Next Post

Oriunda: feria de diseño mexicano

In Arte y Cultura

Oriunda: feria de diseño mexicano

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram ha devuelto datos no válidos.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Picnic Media - All Rights Reserved.