• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
EL_CINE_SE_VIVE

Instagram

Instagram did not return a 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

La nueva temporada Cobra Kai demuestra el porqué de su éxito

enero 9, 2021

View

Besando las sombras, el adiós a Alexi Laiho

enero 5, 2021

View

Noche de paz, noche de… ¿rock? 5 canciones para rockear en Navidad

diciembre 18, 2020

View

Protegido: Peugeot Urban Visions, un proyecto que apoya el talento artístico mexicano, embelleciendo los espacios urbanos y motivándonos a seguir adelante

diciembre 7, 2020

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Cine

Emmanuel “El Chivo” Lubezki: el cinefotógrafo de los universos instantáneos

mayo 2, 2019 Se el primero en comentar Jessica Meza

Pin It

Talento, creatividad, técnica y precisión son algunas de las características que definen la genialidad en las cámaras de Emmanuel Lubezki Morgenstern, mejor conocido por su seudónimo de “El Chivo”.

Children of Men (2006)

Cinefotógrafo mexicano nacido en la ciudad de México en 1964, su gusto por el arte despertó su interés por estudiar fotografía, por lo que ingresó al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) con el fin de estudiar fotografía fija. Sin embargo, las circunstancias lo llevaron a desarrollar sus primeros trabajos como cinefotógrafo, a pesar de que el cine nunca le interesó de sobremanera como la fotografía, la música o la pintura.

The Tree of Life (2011)

Comenzó filmando con una cámara Super 8 cuando aún iba a la escuela, de ahí fueron surgiendo oportunidades de grabar y aprender en las producciones de sus compañeros que dirigían alguna cinta. El primer largometraje como director de fotografía en el que participó fue Bandidos de Luis Estrada, aunque antes ya había tenido colaboraciones en el mismo ámbito, y a partir de entonces su trabajo ha sido imparable.

Birdman (2014)

Su capacidad de seleccionar los encuadres adecuados, de elegir los elementos que quedan dentro y fuera de la toma, los mejores ángulos y la luz apropiada con la que se trabajará para filmar, son parte fundamental de Lubezki. Su indudable talento le ha dado como resultado estupendos trabajos cinematográficos, ya que para él, la luz es el elemento clave para la sostener la película, la llave precisa para comprender el particular lenguaje del cine.

Revenant (2016)

Emmanuel Lubezki ha trabajado de la mano de grandes directores de cine como Tim Burton, Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Michael Mann, por mencionar algunos, transformando la experiencia del cine con las cámaras y su indudable genialidad al manejarlas.

Song to Song (2017)

Sus trabajos cinematográficos como Song to song (2017), Como agua para chocolate (1992), The Revenant (2015), Birdman (2014), Gravity (2013), The Tree of Life (2011), The New World (2015), Children of Men (2006), entre muchas otros lo han hecho acreedor a múltiples nominaciones y premios a su vez.

Y tu mamá también (2001)

Ocho veces nominado a los premios Oscar y tres veces ganador de manera consecutiva por su trabajo como director de fotografía en Gravity, Birdman y El renacido.

Gravity (2013)

Ganador de los premios Ariel por Como agua para chocolate, Miroslava y Ámbar. Además de haber ganado cuatro veces el premio “American Society of Cinematographers Award for Outstanding Achievement in Cinematography in Theatrical Releases”. Reconocido y querido en varios países lo han llevado a posicionarse como uno de los mejores cinefotógrafos de Latinoamérica.

A Little Princess (1995)

“Los errores son parte de la experimentación, si no aceptas que puedes hacer errores, entonces empiezas a usar fórmulas, repetirte, y creo que es más importante que haya errores, además, ¿qué quiere decir error? Cuando tomo fotos fijas, pongo en Instagram un paisaje que me gusta y dices ‘el horizonte está chueco’ pero prefiero tenerlo así a ir por un tripié y perder el momento que quería fotografiar porque tengo mucho equipo”.

Emmanuel Lubezki Morgenstern

TE PUEDE INTERESAR:

Leonardo da Vinci: el legado de un genio a 500 años de su muerte

Titanes: arte urbano que transforma el paisaje con inclusión social

Wong Kar-wai o cómo el destierro lingüístico lo convirtió en cineasta

CinecinefotógrafoFotografíalubezkiPelículas
Compartir

Te puede gustar

View Post

¿Cómo luce una película resumida en una imagen? Photographs of Films lo hizo posible

View Post

La filmografía de Quentin Tarantino en pósters intervenidos por artistas

View Post

Referencias en el cine a obras de René Magritte, M. C. Escher y Edward Hopper

View Post

Toshio Suzuki and Ghibli: un homenaje al artista en Japón

View Post

Fotografías para visibilizar: diversidad sexual y perspectiva de género

View Post

Imágenes que nos recuerdan la influencia del arte en el cine

View Post

RISE: un cortometraje sobre el arte del spoken word

View Post

Arte urbano textil creado por la mexicana Victoria Villasana

Sin comentarios

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

Leonardo da Vinci: el…

En Arte y Cultura

Leonardo da Vinci: el legado de un genio a 500 años de su muerte

View Post

Siguiente Post

Bisa Butler: "la tradición afroamericana…

En Arte y Cultura

Bisa Butler: "la tradición afroamericana de los edredones que cuentan historias"

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
EL_CINE_SE_VIVE

¡Síguenos!

Instagram

Instagram did not return a 200.

Danos Like ;)

EL_CINE_SE_VIVE

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados