• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
EL_CINE_SE_VIVE

Instagram

Instagram did not return a 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Un hermoso anuncio para promover el turismo en Oregon al estilo de Studio Ghibli

febrero 27, 2021

View

“La joven de la perla” vista en 10 mil millones de píxeles

febrero 27, 2021

View

‘La gran ola de Kanagawa’ recreada con piezas de LEGO

febrero 27, 2021

View

La serie animada de “El Increíble mundo de Gumball” tendrá su propia película

febrero 27, 2021

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Cine

Pioneras del cine: cinco mujeres que rompieron paradigmas

mayo 10, 2019 Se el primero en comentar Arely Lo

Pin It
Dorothy Arzner

Muchas son las mujeres que lograron que la industria cinematográfica sea lo que conocemos actualmente, pioneras que sentaron las bases en la narración, efectos especiales, edición. A continuación, te presentamos a algunas de estas importantes cineastas que se convirtieron en pioneras del cine y modelos a seguir para el resto de la industria del cine.

Alice Guy Blaché, la primera cineasta

Alice Guy, nacida en 1873 en París, fue la primera en ver el potencial narrativo y social del invento de los hermanos Lumière, mientras que ellos y su jefe se concentraban más en el cinematógrafo mismo. Guy convenció a su jefe León Gaumont de abrir un área de producción de la que se hizo cargo a la par de su trabajo como secretaria de Gaumont.

Pioneras del cine

Alice Guy dirigió más de 1000 obras, entre ellas la primera película de ficción, llamada La fèe aux chou (1896), así como la primera gran superproducción de la historia titulada La Vie du Christ, (1906) para la que se utilizaron más de 300 extras y 25 escenarios.

La Fèe Aux Chou (1896)

Algunas de sus películas utilizaban el humor para denunciar problemas sociales de las mujeres como Les Résultats Du Féminisme (1906).

Guy también fue pionera del lenguaje cinematográfico, de los efectos especiales y de la edición y montaje.

Dorothy Arzner, la reivindicadora hollywoodense

Dorothy Arzner creció en Los Ángeles, durante su juventud comenzó a estudiar medicina, pero dejó la carrera durante su segundo año. Fue contratada como secretaria en el departamento de guionistas de Famous Players-Lasky Corporation, ahora Paramount Pictures.

Pioneras del cine

Arzner destacó rápidamente en el estudio y pronto pasó de mecanografista a escritora de sinopsis, a guionista y, finalmente, a editora. De hecho, fue la primera mujer en ser acreditada como editora por su participación en Blood and Sands (1922)

Después de ser la encargada principal de la edición de más de 22 filmes, y como parte de una negociación que Famous Players-Lasky Corporation realizó para que ella no abandonara el estudio, dirigió su primera película: Fashions for Women (1927).

Dance, Girl Dance (1940)

En 1929 se convirtió en la primera mujer en dirigir una película sonora, The Wild Party. Dorothy Arzner era una directora liberal, feminista y lesbiana, fue una de las pioneras en resaltar y reivindicar el papel de los personajes femeninos en el cine de Hollywood.

Mimí Derba y la primera compañía productora de México

INAH TV

Nacida como Herminia Pérez de Léon en lo que ahora es la Ciudad de México en 1893, Mimí Derba fue la primera directora del cine mudo de ficción mexicana. Antes de dedicarse al cine, fue actriz de teatro. Junto al fotógrafo Enrique Rosas y el general Pablo González, fundó la primera productora 100% mexicana, una compañía llamada Azteca Films en la que fungió como directora, escritora, productora, actriz y editora.

Azteca Films solamente estuvo en el mercado por tres años, y entre sus obras más recordadas se encuentran las que se produjeron en 1917: En defensa propia y En la Sombra, Alma de Sacrificio, La soñadora, y La Tigresa. En esta última existe una polémica sobre su papel como directora; a pesar de esto, Derba se ha ganado su lugar en la historia como una de las primeras directoras de cine mexicana.

Después del cierre de la compañía, Mimí Derba se dedicó al teatro y a la escritura, para distintos medios.

Sin embargo, su papel en el cine mexicano no terminó aquí, puesto que Derba se convirtió en una de las primeras mujeres en actuar en una película hablada en nuestro país. Su papel fue como la dueña del burdel en el que la protagonista de Santa (1931) termina después del abandono de su amado.

Las Hermanas Ehlers, pioneras documentalistas mexicanas

Otras pioneras del cine mexicano son Adriana y Dolores Ehlers, dos veracruzanas cuya aportación al cine mexicano es vasta. Se dedicaron a producir y dirigir documentales, siendo precursoras de la propaganda de Estado a través de este medio. Trabajaron para el gobierno de Carranza como jefe del Departamento de Censura Cinematográfica y Departamento Cinematográfico. También, fueron unas grandes empresarias dedicadas a la venta de equipo fotográfico y para producción y proyección de cine.

Pioneras del cine

Cuando eran adolescentes, tuvieron que dejar los estudios y comenzar a trabajar, en esta época se dio su aprendizaje fotográfico. Abrieron un estudio en Veracruz y fueron becadas por Venustiano Carranza para estudiar fotografía en Boston y trabajaron en la producción de películas para el Museo Médico del Ejército de Estados Unidos.

Entre 1922 y 1929, Adriana y Dolores Ehlers produjeron el primer noticiero cinematográfico en el país.

TE PUEDE INTERESAR:

Emmanuel “El Chivo” Lubezki: el cinefotógrafo de los universos instantáneos

Lance Wyman: creador de la iconografía del metro de la CDMX

Wong Kar-wai o cómo el destierro lingüístico lo convirtió en cineasta

Adriana y Dolores EhlersAlice GuyCineDorothy ArznerMimí DerbaPelículas
Compartir

Te puede gustar

View Post

Will Smith lanza línea de ropa inspirada en la serie “El príncipe de Bel-Air”

View Post

‘Ya no estoy aquí’, una cinta mexicana sobre la cultura, la identidad y el estilo

View Post

Un ángel recitando en las alturas: Peter Handke, el Premio Nobel de Literatura 2019

View Post

¡Ya puedes ver Interstella 5555, la película de Daft Punk en streaming!

AMBULANTE EN CASA

View Post

El Festival Ambulante presenta su décimo quinta edición vía online

View Post

Agnès Varda: “ser felices porque hacemos películas que amamos”

View Post

MACABRO: el Festival Internacional de Cine de Horror vuelve a la CDMX con grandes sorpresas

View Post

Estas son las mejores 100 películas dirigidas por mujeres según la BBC

Sin comentarios

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

El arte de las…

En Arte y Cultura

El arte de las Novelas Gráficas: más que historias ilustradas

View Post

Siguiente Post

Las construcciones más extravagantes del…

En Arte y Cultura

Las construcciones más extravagantes del mundo

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
EL_CINE_SE_VIVE

¡Síguenos!

Instagram

Instagram did not return a 200.

Danos Like ;)

EL_CINE_SE_VIVE

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados