• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Mural por el estreno de «Obi-Wan Kenobi» en Disney Plus

mayo 27, 2022

View

«El Ojo de México», primera instalación de IA en Latinoamérica

mayo 24, 2022

View

Muros Somos: 33 murales icónicos de artistas mexicanos

mayo 23, 2022

View

«Con los rótulos no»: en defensa de la gráfica popular

mayo 22, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Cine

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

‘Ya no estoy aquí’, una cinta mexicana sobre la cultura, la identidad y el estilo

diciembre 1, 2020 1 Comment admin

Pin It

Dirigida y escrita por Fernando Frías, Ya no estoy aquí buscará la estatuilla a mejor película extranjera en la 93° entrega de los Oscar que se celebrará en abril.

Vía: Vogue México

La historia

Ya no estoy aquí nos presenta a Ulises, un joven de 17 años y líder de una pandilla llamada “Los Terkos”, pertenece al movimiento conocido como “Kolombia”, una forma de vida que combina la cultura chola y la colombiana en la que, entre toras cosas,disfrutan y bailan una cumbia rebajada.

Vía: Facebook

Cuando Ulises se ve implicado en un crimen que no cometió, tendrá que dejarlo todo para emigrar a Nueva York.

Vía: Facebook

La cinta no solamente acaparó la atención de todos por su historia, sino por su hermosa fotografía que podemos apreciar a lo largo del filme siendo muy sutil, orgánica y realista. El responsable y logro de esto es Damián García.

Vía: Facebook

Las razones por las que Ya no estoy aquí se puede considerar como una pieza de valor cinematográfico y artístico son varias. Algunos la ven como una denuncia, otros como el reflejo del choque cultural o el problema de adaptación a un entorno nuevo. Pero la verdad es que abarca tantos temas que el espectador puede interpretar diferentes mensajes y hacerse su propia opinión.

Vía: Facebook

Con movimientos de cámara, encuadres espectaculares y por una genial dirección, Fernando Frías captura de una de manera tan natural que por momentos se te olvida que estás viendo una película.

Vía: MVS Noticias

Ya no estoy aquí es, sin duda alguna, una de las mejores películas mexicanas mejores logradas en el último año y que vale la pena verla en la plataforma de Netflix.

TE PUEDE INTERESAR:

Aswer García: el artista que plasma las raíces y el sentimiento mexicano en ilustraciones

¡Ya puedes ver Interstella 5555, la película de Daft Punk en streaming!

Casetify x Ely Ely: la increíble colección de cases que empodera a las mujeres

Cinecine mexicanoDamián GarcíaDramaFernando FríasMéxicoNetflixOscarPelículasYa no estoy aquí
Share

1

You may also like

View Post

Las 10 mejores películas animadas, según Rotten Tomatoes

View Post

La belleza del miedo: películas de terror con estética impresionante

View Post

Pioneras del cine: cinco mujeres que rompieron paradigmas

View Post

La filmografía de Quentin Tarantino en pósters intervenidos por artistas

View Post

Vans lanza su colección de Día de Muertos

View Post

Talavera es declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO

View Post

«Día de Muertos»: película mexicana de animación que rescata las tradiciones

View Post

CutOut Fest: llega el festival de animación digital 2019

1 Comment

  1. ‘Ya no estoy aquí’, una cinta mexicana sobre la cultura, la identidad y el estilo – Panoraview
    •
    1 año ago

    […] 2 diciembre 2020 Picnic La Leonera Dirigida y escrita por Fernando Frías, Ya no estoy aquí buscará la estatuilla a mejor película extranjera en la 93° entrega de los Oscar que se celebrará en abril. Vía: Vogue México La historia Ya no estoy aquí nos presenta a Ulises, un joven de 17 años y líder de una pandilla llamada “Los Terkos”, pertenece al movimiento conocido como… […]

    Reply

Leave a Comment

Previous Post

Profesor de la UNAM…

In Diseño

Profesor de la UNAM diseña topógrafo corneal que funciona con la cámara del celular

View Post

Next Post

EL CINE SE VIVE EN…

In Cine

EL CINE SE VIVE EN EL CINE

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Picnic Media - All Rights Reserved.