Manuel Campos García, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha diseñado un topógrafo corneal que permitiría detectar problemas de ojo seco o de “queratocono”.
La topografía corneal es una prueba diagnóstica no invasiva que se emplea para conocer las características de la cornea y el resultado es una especie de “mapa topográfico”.
Existen instrumentos comerciales para medir la forma de la córnea que usan pantallas con tales anillos concéntricos o un prisma de pantallas planas con leds con buena precisión.
El propósito de este proyecto es contar con un instrumento que pruebe más área de la superficie corneal y que utilice la cámara de un teléfono inteligente.
También se busca que la pantalla que utilice el topógrafo tenga forma de cono en vez de cilindro y puntos en forma de gotas en disposición semiradial.
“Además de ser tecnología 100% mexicana, con este sistema se puede acceder al hardware de la cámara y programarlo para tener imágenes adecuadas calibrándolo»
Manuel Campos García
Con un costo competitivo frente a las opciones actuales, este sistema ayudaría no sólo a la detección temprana de «queratocono», sino a un adecuado tratamiento por parte de los especialistas.
TE PUEDE INTERESAR:
Aswer García: el artista que plasma las raíces y el sentimiento mexicano en ilustraciones
¡Ya puedes ver Interstella 5555, la película de Daft Punk en streaming!
Casetify x Ely Ely: la increíble colección de cases que empodera a las mujeres
Profesor de la UNAM diseña topógrafo corneal que funciona con la cámara del celular – Panoraview
•4 años ago
[…] 2 diciembre 2020 Picnic La Leonera Manuel Campos García, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha diseñado un topógrafo corneal que permitiría detectar problemas de ojo seco o de “queratocono”. Vía: UNAM La topografía corneal es una prueba diagnóstica no invasiva que se emplea para conocer las características de la cornea y el resultado es una especie de “mapa topográfico”. Vía: UNAM Existen… […]