Helena Garza es una de las artistas digitales mexicanas más prometedora de los últimos años. Su trabajo ha sido expuesto en lugares como el Foto Museo Cuatro Caminos, el Bienal de Arte en Yucatán y el Juxtapoz Club House en Miami.

Helena Vólkova, como también se le conoce, es una artista de origen regiomontano. Realizó sus estudios de artes visuales en México y fue becaria en el Instituto Mill Street Loft en Nueva York en dos ocasiones.
Su técnica puede definirse como mixta, en donde mezcla colores cálidos y fríos con distintas temáticas, desde una crítica hacia el consumismo hasta brindar una poesía visual a los objetos cotidianos.

Su proceso, incluye la creación de arte digital, que es pasado al plano físico a través de la impresión sobre lienzos y que es intervenido una última vez con pinturas como acrílicos.
De los instintos y el desprendimiento
La primera etapa de su obra está marcada por una crítica hacia el consumismo desenfrenado y las problemáticas humanas que este genera. Un pastelito, retratos de personas con máscaras de dibujos animados, y la bestialización de la sexualidad y libido humano.
May I have a patent of your existence? es la serie pictórica donde se cuestiona la existencia virtual de la que todos somos presos desde el auge de las redes sociales. En esta, realiza una intervención a retratos de personas encontrados en internet y que no tienen relación con la artista.
“Hay tantas imágenes a nuestro alcance de gente de todas partes del mundo, dentro de la web, que en algún momento pareciera que no son existentes en realidad y solo fuesen un archivo digital navegando en la gran telaraña.”
De la libido y la culpa son ilustraciones elaboradas con acrílico, tinta y papel. En ellas, se muestran diferentes figuras femeninas con un rasgo notorio: cabezas de animales. Los personajes que crea Helena Garza son criaturas víctimas de la alteración de su libido; la hipersexualización o ausencia de esta como consecuencia del consumismo y de la normalización de esta en los contenidos mediáticos.

El juego de la memoria
Su trabajo más reciente es una oda a lo cotidiano, le proporciona una poesía visual a lo cotidiano, sillas de plástico en paisajes paradisiacos, pianos en lagos con flamencos, camionetas amarillas atravesadas por escaleras.

“Mi trabajo, por más caótico que parezca, es poético y armonioso a la vez. Mis composiciones reflejan cómo nuestras mentes perciben y crean recuerdos de una realidad sobresaturada.”
Helena Garza
Un juego de la memoria con lo que recordamos, con lo que nunca olvidamos y con lo que realmente es.

Ese espacio de los recuerdos se convierte, posteriormente, en una mezcla de colores, texturas, incluso, es donde se mezclan los colores, las texturas,

TE PUEDE INTERESAR:
Un mural de libros para fomentar la cultura en Países Bajos
Conoce a Tuux, el estudio mexicano ganador del Red Dot Award
No Comments