• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Greg Davis: retratos de un México místico

noviembre 4, 2022

View

Exposición Abierto de Pintura Lumen tercera edición

noviembre 2, 2022

View

Mural «Tejedores de sueños» es restaurado por sus autores Saner y Sego

octubre 14, 2022

View

Tania Toledo: emprendiendo desde el Diseño e Ilustración

agosto 2, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Este artista crea trolls gigantes y luego los esconde en el bosque

julio 25, 2019 Be first to comment admin

Pin It

Thomas Dambo es un artista y diseñador danés conocido por sus monumentales proyectos elaborados con material reciclado.

En los últimos años, Dambo ha realizado decenas de gigantes empleando tablones de madera que las personas dejan abandonados o que tiran. La formación de este artista urbano inició como carpintero en Odese, Dinamarca; después estudió en el Kolding School of Design.

Arte urbano y reciclaje

Mientras estudiaba en Kolding, Dambo tuvo la idea de crear un estilo de grafiti diferente, bajo la premisa “no todo el mundo puede entender el grafiti, pero hasta mi abuela entiende las casas para aves” creó 250 casitas, tomó su bicicleta y recorrió Dinamarca mientras hacía “vandalismo”.  

Thomas Dambo

Basándose en su proyecto anterior 250 Birdhouse y en el deseo de saber qué se sentía estar dentro de una casa para aves, Dambo creó su primera escultura gigante. Giant Birdhouse fue el primer proyecto donde empleó materiales reciclados; desde entonces, decidió seguir creando este tipo de esculturas, pero con huacales y pliegos de cartón reutilizados.

2012: ¿el fin del mundo o el nacimiento de los gigantes?

Mr. Jack Lumber: el troll come árboles fue una escultura hecha por Thomas Dambo para el festival de la Isla de Mors. El amigable y cariñoso gigante fue elaborado con la madera que quedó de un taller para niños donde la actividad consistía en crear un mueble con tablones viejos y rotos.

Fuente: Thomas Dambo

A Mr. Jack Lumber le siguió la pareja de trolls de Mr. And Mrs Scrapwood, dos esculturas elaboradas para el pabellón danés del Smuk Fest; Hector, el protector, creada para el Festival Culebra en Puerto Rico; otros proyectos esporádicos donde creaba gigantes. Sin embargo, desde el 2005, los gigantes se volvieron una constante en su producción.  

Actualmente, Thomas Dambo trabaja junto a un equipo conformado por el ilustrador y diseñador Hektor Stokholm y el desarrollador de negocios Troels Nielsen.

Thomas Dambo
Fuente: Thomas Dambo

Te dejamos la página de Thomas Dambo para que conozcas todos sus proyectos.

TE PUEDE INTERESAR:

Fotografía de vida salvaje: imágenes que generan conciencia

La Casa Lobo: cinta de animación stop motion sobre una pesadilla verídica en el bosque

Han Hsu-Tung: un escultor del pixeleado sobre madera

arteArte UrbanoculturaEsculturaThomas Dambo
Share

You may also like

View Post

Dilao, un nuevo espacio escultórico en Tepoztlán

View Post

Ingeniería Origami: pensar el mundo a través del papel

View Post

La Feria de Arte Individual (FAIN) es este fin de semana y no te la puedes perder

Meteora Fontana

View Post

Meteora Fontana: la artista italiana que promueve la cultura en México

View Post

Siqueiros. Encarcelar la llamarada: exposición del periodo muralista más oscuro

View Post

Las casas imaginarias del arquitecto Robert Hutchison

View Post

Fotografía del poder del mar por Rachael Talibart

View Post

«Iconos en color», la exposición de Manuel Padua en el Metro Jamaica

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

Starry Night Dogs: cachorros…

In Arte y Cultura

Starry Night Dogs: cachorros en el mundo de Van Gogh por Aja Trier

View Post

Next Post

Sophie Matisse: la artista que…

In Arte y Cultura

Sophie Matisse: la artista que desapareció a Las Meninas y a la Mona Lisa

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2023 Picnic Media - All Rights Reserved.