La familia de Sophie Matisse lleva el arte en la genética; su padre es el escultor e inventor Paul Matisse, su abuelo Pierre y algunos de sus primos son coleccionistas y galeristas de arte, mientras que su bisabuelo fue el gran Henri Émile Benoit Matisse.

Su formación académica en el mundo del arte comenzó en el Massachusetts Collage of Art and Design en Boston, posteriormente estudió en L´Ecole des Beaux-Arts en París, donde también estudió su abuelo Henri.
Obras del siglo XVIII desde una perspectiva del nuevo milenio
En 1992, Sophie Matisse contrajo nupcias con el artista pop y del nouveau réalisme Alain Jacquet. Además de su amor y su talento artístico, la pareja compartía el mismo sello de reinterpretar obras de arte.

Fuente: Sophie Matisse
El proyecto más conocido de Matisse es Back in 5 Minutes, en el que presenta algunas de las pinturas más famosas del mundo del arte sin los personajes de ellas. En esta serie obras como La Gioconda de Da Vinci, Las señoritas D´Avignon de Picasso, El origen del mundo de Courbet, La clase de danza de Degas, obtienen un nuevo significado a través del juego con el espectador que la pintora realiza.

En la Guernica (2003) el juego que S. Matisse realiza es con el legado de dos artistas y de su relación de rivalidad y aprecio. En esta, Sophie reinterpreta la pintura del español a través de los ojos y estilo de su contemporáneo francés.

Fuente: Sophie Matisse
Su siguiente serie pictórica es Zebra Stripes, donde la artista mezcló sus pinturas originales en cuadros prestados como Saint George and the Dragon de Roger van der Weyden.

Además de la pintura tradicional S. Matisse mezcla la técnica del collage, como en sus series, Ribbons, It´s Time y en sus Notebooks. Asimismo, ha participado en proyectos más comerciales, por nombrar algunos en Self Portraits: A Vogue Portafolio, y en la colección especial de botellas pintadas a mano de Kilian.


Conoce todas las obras de Sophie Matisse en el siguiente enlace.
TE PUEDE INTERESAR:
Fotografía de vida salvaje: imágenes que generan conciencia
La Casa Lobo: cinta de animación stop motion sobre una pesadilla verídica en el bosque
No Comments