• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Mural de Paola Delfín en Casa Picnic: un homenaje a la CDMX

septiembre 18, 2023

View

Mural por el estreno de Art Attack

agosto 16, 2023

View

Bienal Arte Lumen 5ta edición: impulso al talento nacional

julio 1, 2023

View

Mural por el estreno de «Indiana Jones 5»

junio 27, 2023

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Cine, Ilustración

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Stephen Gammell: el ilustrador detrás de los monstruos de ‘Scary Stories to Tell in the Dark’

agosto 19, 2019 Be first to comment admin

Pin It

Stephen Gammell es el enigmático ilustrador estadounidense detrás de las imágenes de Scary Stories to Tell in the Dark que siguen aterrorizando a los niños y adolescentes del mundo.

Por su personalidad extremadamente reservada, poco se sabe de la biografía de Stephen Gammell. Se sabe, por ejemplo, que nació en 1943; que su padre fue quien le regalaba las herramientas con las que realizaba sus primeros dibujos; y que desde muy corta edad se convirtió un artista autodidacta.

Gammell comenzó a trabajar de forma independiente en el ámbito publicitario; tiempo después entró al mundo editorial con su primer libro infantil ilustradoA Nutty Business (1973), escrito por Ida Chittum.

Stephen Gammell

Desde entonces ha ilustrado más de 50 libros infantiles entre los que se encuentran Meet the Werewolf (1976) de Georgess McHargue, Terrible Things: An allegory of the Holocaust (1980) de Eve Bunting; así como The Relatives Came(1985) de Cynthia Rylant. Este último fue el libro con el que el ilustrador ganó su primera medalla Caldecott.

Historias de miedo para contar en la oscuridad

En 1981 fue publicado el primer libro de la serie infantil Scary Stories to Tell in de Dark, una recopilación de leyendas urbanas y cuentos populares de terror del folclore estadounidense. Sin embargo, la popularidad y admiración del libro no se basa exclusivamente en la fascinación inherente hacia el horror, sino en la maestría con la que el escritor Alvin Schwartz narró y editó estas historias.

Stephen Gammell
Fuente: CVLT Nation

Pronto, Scary Stories to Tell in The Dark se convirtió en uno de los libros más populares y prohibidos en las décadas de los 80 y 90. La antología original mostraba las ilustraciones más siniestras y terroríficas de Stephen Gammell; aunque su edición más reciente disminuyó el terror y gore de las originales y corrió a cargo del ilustrador Brett Helquist, encargado también de las imágenes de la saga Una serie de eventos desafortunados (1999)de Daniel Handler.

Historias de miedo para verse en el cine

Recientemente, la reinterpretación de Guillermo del Toro, dirigida por André Øvredal y adaptada por los Hermanos Hageman, trajo de regreso la fascinación por los libros de Schwartz y por las ilustraciones originales de Gammell. Es así como la película utiliza el trabajo de Gammell para recrear sus monstruos.

Stephen Gammell
Scary Stories to Tell in the Dark (2019)

De igual forma, se estrenó el documental Scary Stories (2019) de Cody Meirick, en el que se explora la influencia de los libros sobre la cultura de los niños y adolescentes de los 90.

https://www.youtube.com/watch?v=3nxSlNKt708

TE PUEDE INTERESAR:

AfroArt es una serie fotográfica de CreativeSoul sobre la belleza africana

Todd Antony: el fotógrafo que retrata la realidad de forma alucinante

La belleza del miedo: películas de terror con estética impresionante

André ØvredalGuillermo del ToroilustraciónScary Stories to Tell in the DarkStephen Gammellterror
Share

You may also like

View Post

Ilustraciones resilientes en nuestra nueva edición impresa

View Post

Las cartas de Van Gogh a su hermano Theo

View Post

Pinocchio de Guillermo del Toro se animará en Guadalajara

View Post

Mural de Pogo para Continental: mexicanismos en movimiento

View Post

La vida de Vincent Van Gogh en un cómic de Alireza Karimi

View Post

Esculturas de papel creadas por el artista digital Fugstrator

View Post

Tatuajes geométricos inspirados en obras de arte

View Post

Casetify x Ely Ely: la increíble colección de cases que empodera a las mujeres

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

¿Cuál es tu Crunch?…

In Arte y Cultura

¿Cuál es tu Crunch? El nuevo mural de Sofía Castellanos que te invita a descubrir lo que te hace único

View Post

Next Post

Puuung, la artista coreana que…

In Arte y Cultura

Puuung, la artista coreana que demuestra que el amor está en los pequeños detalles

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2023 Picnic Media - All Rights Reserved.