• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Greg Davis: retratos de un México místico

noviembre 4, 2022

View

Exposición Abierto de Pintura Lumen tercera edición

noviembre 2, 2022

View

Mural «Tejedores de sueños» es restaurado por sus autores Saner y Sego

octubre 14, 2022

View

Tania Toledo: emprendiendo desde el Diseño e Ilustración

agosto 2, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura, Ilustración, Uncategorized

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Muralistas de México que se inspiran en la cultura prehispánica

febrero 24, 2022 Be first to comment Mónica Vázquez

Pin It

Los siguientes muralistas de México retoman la gráfica y elementos de la cultura prehispánica para crear obras de gran formato identitarias de nuestra historia.

El Muralismo fue un movimiento artístico mexicano de la década de 1920, en el cual, artistas plasmaron su visión sobre la identidad nacional y el contexto social de aquella época.

Este movimiento pretendía educar de manera masivamente con creaciones realizadas en paredes de edificios públicos.

La identidad nacional se retrató de 1921 a 1954 desde la subjetividad de muralistas, cuya visión estaba permeada por la coyuntura postrevolucionaria.

Décadas posteriores, emerge el neomuralismo, vanguardia pictórica en la que las obras tienen por objetivo recuperar, resignificar y apropiarse del espacio público a través de identidades locales.

A continuación te presentamos los muralistas de México pertenecientes al neomuralismo que durante su proceso creativo se inspiran en el entorno prehispánico.

Areúz

Artista autodicacta que dibuja deidades prehispánicas con técnicas detallistas y coloridas.

Su participación está inmiscuida en proyectos sociales que utilizan el lenguaje artístico para generar vínculos comunales con la sociedad, su lugar de residencia y el mural.

Hidrock

Diseñador, ilustrador y muralista que retoma lo prehispánico a través del color y las formas de animales y seres humanos para hacer sinergia con los contextos actuales.

Su portafolio incluye empresas privadas y públicas que se atrajeron por el estilo sinérgico del artista.

Eva Bracamontes

Ilustradora y muralista que en su gráfica se aprecian códices y temas prehispánicos, debido a la influencia de la profesión de sus padres, quienes son arqueólogos.

La presencia de personajes femeninos en su trabajo es una constante, rodeadas de ambientes naturales y coloridos.

Colaboró para la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Coca Cola, Sofitel, entre otros.

Los Metzican

Estudio polifacético que interviene muros inspirándose en la cultura de las raíces mexicanas.

Su obra muestra deidades, personajes y mensajes que resaltan lo prehispánico integrado a la contemporaneidad.

Sus murales son piezas públicas ubicadas en México y Estados Unidos.

Cocolvú

Artista especializado en la ilustración y el mural, cuyo alias proviene de la combinación de su apodo escolar «Coco» con el «Popol Vuh», relato épico de la civilización maya-quiché sobre la creación del mundo.

Por medio del dibujo y la pintura explora texturas, formas, materiales y cuestiones tipográficas.

Tiene trabajos para las marcas: Cielito Querido Café, Victoria, La Costeña, entre otras.

Spaik

Los colores en la obra de este muralista resaltan los patrones y formas de cada uno de sus personajes y ambientes pintados en gran formato.

Participó en Bloop Festival, Cromapolis, Pôle Magnetic, entre muchos más festivales de arte público.

Farid Rueda

Artista que plasma en cada uno de sus murales los animales endémicos del lugar donde crea su obra, los cuales son rodeados con colores vibrantes.

Retoma la gráfica prehispánica en las figuras y patrones de sus muros.

Cix

Los murales de Cix son una combinación de estilos culturales cuya principal inspiración son deidades, fauna y flora prehispánica.

El principal objetivo de su obra es transmitir mensajes sociales que concienticen a las personas sobre realidades cercanas a su entorno.

Senkoe

Muralista que se inspira, principalmente en los textiles, estética y procesos artesanales de las culturas precolombinas de Latinoamérica.

Su obra ha sido exhibida en múltiples eventos artísticos nacionales e internacionales.

Ha colaborado para marcas como Disney, Sofitel, Tequila Patrón, entre otros.

Saner

Muralista referente de este neomovimiento artístico. Sus obras de gran formato forman parte de festivales y galerías internacionales.

La principal característica de su estilo son el diseño de máscaras en sus personajes, inspirado en la cultura prehispánica.

Los escenarios pintados en sus murales tienen una línea cromática llamativa que resalta el mensaje pictórico.

En colaboración con Seth Globe.

Nota: las imágenes seleeccionadas se obtuvieron de sus cuentas de Instagram.


areúzeva bracamontesHidrockilustraciónmetzicanmurales méxicoMuralismomuralistas mexicanossaner
Share

Mónica Vázquez

Editora Web de Revista Picnic. Me interesa el arte, sobre todo el que se realiza en gran formato para espacios públicos. El periodismo me ha permitido escribir historias y conocer mundos.

You may also like

View Post

Conoce a David Daniel Álvarez, ganador del Premio Internacional de Ilustración Edelvives

View Post

Mural «Tejedores de sueños» es restaurado por sus autores Saner y Sego

View Post

Mayra Rojo: vincular la ilustración, la ciencia y el arte textil

View Post

¿Puedes encontrar a David Bowie y Kurt Cobain en esta ilustración de Adam Carnegie?

View Post

Yayoi Kusama tendrá una novela gráfica inspirada en su propia vida

View Post

Exposición Abierto de Pintura Lumen tercera edición

View Post

Las ilustraciones de ‘Matilda’, ‘Fantástico Sr. Zorro’ y ‘Charlie y la fábrica de chocolate’ creadas por Quentin Blake

View Post

DEALER 2019: diseño editorial, ilustración, música y arte emergente en la CDMX

Previous Post

Cloe Gallery x Guillermo…

In Diseño

Cloe Gallery x Guillermo Flores: naturaleza y arte

View Post

Next Post

Así fue el Circuito de…

In Arte y Cultura

Así fue el Circuito de Arte Bahidorá 2022

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2023 Picnic Media - All Rights Reserved.