• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Mural por el estreno de «Obi-Wan Kenobi» en Disney Plus

mayo 27, 2022

View

«El Ojo de México», primera instalación de IA en Latinoamérica

mayo 24, 2022

View

Muros Somos: 33 murales icónicos de artistas mexicanos

mayo 23, 2022

View

«Con los rótulos no»: en defensa de la gráfica popular

mayo 22, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura, Música, Uncategorized

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Así fue el Circuito de Arte Bahidorá 2022

marzo 1, 2022 Be first to comment admin

Pin It

El Circuito de Arte para el décimo aniversario del Carnaval de Bahidorá nos trajo una poderosa panorámica de la creatividad contemporánea: desde propuestas que retoman y enaltecen técnicas y tradiciones mexicanas hasta colectivos que imaginan nuevos mundos a partir de tecnología, arquitectura y experimentación.

Bajo la curaduría de Céline Huerta, Directora de Arte & Experiencias de Bahidorá, el Circuito de Arte 2022 presentó 13 piezas de arte efímero y nuevas expresiones: desde instalaciones multimedia, mapping, realidad virtual y arte
interactivo, hasta arte textil, diseño y muralismo.

El Circuito de Arte es resultado de una investigación constante, capaz de transformar al Carnaval en un soporte y detonador para las ideas de creativxs nacionales e internacionales.

Artistas del Circuito de Arte Bahidorá:

Bjarke Ingels Group

BIG aka Bjarke Ingels Group, es un colectivo diverso y multidisciplinario con base en Copenhague que, con una peculiar perspectiva y su poderosa forma de reorganizar materiales, estructuras y convenciones, erige espectaculares piezas que reformulan la alquimia arquitectónica de entornos urbanos de todo tipo.

A couple shares a kiss near the Orb, a 30-ton levitating disco ball, during Burning Man in Black Rock City near Gerlach, Nev. on Friday, August 31, 2018. (Photo by Watchara Phomicinda, The Press-Enterprise/SCNG)

Dux Animation

Para Dux Animation, el entorno es el lienzo y la tecnología, un universo de posibilidades. Desde su laboratorio creativo en Ciudad de México, Dux Animation se dedica a expandir el potencial narrativo de emblemas arquitectónicos mediante el mapping monumental y otros experimentos multimedia.

F3

En su proceso experimental, F3 plantea ideas y conceptos desde distintas plataformas; algunas veces es un dibujo o un objeto y otras, grandes instalaciones y performances que aprovechan diseño, arquitectura, iluminación, programación y otros elementos, para reconfigurar lo orgánico y lo cotidiano.

Galoescultor

Amalgama y transmutación. El artista mexicano Gastón Gallardo aka Galoescultor recongura lo cotidiano a través de su distintiva forma de construir, dándole sentido a lo que, sin su toque, serían sólo fragmentos y caos.

Jessica Martell

La creatividad de Jessica Martell floreció #EnBahidorá. Y es que su medio de expresión y conexión está en el reino vegetal.

Factoría Zeta

Un imparable engranaje creativo: en la Factoría Zeta se producen ideas 24/7. Este caudal de personajes, historias y vibrantes abstracciones visuales parte de la imaginación del ilustrador español Pablo Zeta, quien experimenta todo tipo de soporte visual, desde serigrafía y digital hasta murales y colaboraciones en libros, videos y teatros para entregar sus distintivos trazos y personajes.

Oculta Studio

Las piezas inmersivas de Oculta Studio son resultado de un nuevo laboratorio audiovisual con base en la Ciudad de México. A punta de soluciones creativas y tecnología, David Galván y Emmanuel Asperó nos sumergen en su imaginario multimedia.

Ommlay

Mil seres en uno que nos atraen con su magnetismo y fuerza aural: es la magia de Ommlay #EnBahidorá. A través de la técnica centenaria del alebrije y la potencia simbólica de las máscaras, este proyecto es la encarnación de los seres que viven en la imaginación de Ommar Layrisse.

Queen Skittles

Colores, siluetas y entornos para ser felices y brillar. Es la fantasía hecha arte de Andrés Catalina aka Queen Skittles y que toma desde murales e interiores hasta nail art por igual.

Shangri-La

Una parte vital del festival de Glastonbury llegó a agitar nuestros sentidos. EnBahidorá: es Shangri-La, la icónica zona de arte consciente ubicada en el southeastern corner del festival inglés que colinda con otra de las zonas íconicas del festival y que también forma parte de esta celebración: The Common.

María Antonieta Canfield

Historias que nos conectan con la raíz, con el instinto, con el legado. Historias que Maria Antonieta Canfield narra en gran formato: es muralista a rapel. Sus lienzos de escala monumental son habitados por ancestrales espíritus y animales míticos que se plasman con la energía única y empoderamiento que implica realizar pintura a gran escala desde el vértigo del descenso y ascenso a rapel.

MUFO

El Circuito de Arte de #Bahidorá10 fue el primer punto de encuentro con el Museo del Futuro (MUFO), un nuevo proyecto de arte en México que expande la experiencia museística a través de formatos innovadores y narrativas multidisciplinarias propuestas por pionerxs del arte experiencial de todo el mundo.

Tiburón

Es muy probable que alguna de las ilustraciones y piezas plásticas de Iván Zaragoza aka Tiburón ya te haya echado en alguna deriva por la ciudad. Su trazo, distintivo pero multifacético, se encuentra lo mismo en murales a gran escala que en inesperados rincones urbanos, siempre con personajes que detallan historias alucinantes mediante una simple expresión. Además de su obra artística, Tiburón realiza diseño y producción multimedia y comparte sus experiencias en talleres y conferencias relacionadas con el arte y el entorno social.

TE PUEDE INTERESAR:

Bahidorá: 10 años de amor por la música, el arte y la naturaleza

Mural de Free Fire para celebrar colaboración con J Balvin

Decathlon: el deporte al alcance de todos

BahidoráCircuito de arte
Share

You may also like

View Post

Bahidorá: 10 años de amor por la música, el arte y la naturaleza

bahidorá 2019

View Post

Bahidorá 2019: el arte se apropia del espacio público

View Post

Bahidorá: el primer festival sustentable en México

View Post

Esta es la primera ola de artistas para Bahidorá 2020

Previous Post

Muralistas de México que…

In Arte y Cultura

Muralistas de México que se inspiran en la cultura prehispánica

View Post

Next Post

#MakeArtNotWar: la voz artística frente…

In Ilustración

#MakeArtNotWar: la voz artística frente al conflicto bélico

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Picnic Media - All Rights Reserved.