• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Greg Davis: retratos de un México místico

noviembre 4, 2022

View

Exposición Abierto de Pintura Lumen tercera edición

noviembre 2, 2022

View

Mural «Tejedores de sueños» es restaurado por sus autores Saner y Sego

octubre 14, 2022

View

Tania Toledo: emprendiendo desde el Diseño e Ilustración

agosto 2, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Cine

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Mirai, mi pequeña hermana: la cinta del estudio japonés Chizu

abril 16, 2019 Be first to comment admin

Pin It

Mirai no mirai, en su versión original, es la más reciente de producción del estudio de animación japonés Chizu. La película es ganadora del Premio de la Academia Japonesa a la Animación y del Annie Award de la Asociación Internacional de Cine de Animación.

Mirai, mi pequeña hermana

Dirigida por el aclamado cineasta Mamoru Hosoda, cuenta la historia de Kun, un niño de cuatro años consentido y muy amado por sus padres; sin embargo, la llegada de su hermanita Mirai provoca que Kun sufra de ataques de celos y haga berrinches para recuperar el lugar que le corresponde.

Kun busca refugio en un jardín, donde la inesperada llegada de su hermana como una adolescente le permitirá conocer a su madre, abuelo y padre en distintas etapas de las vidas de ellos.

Un nuevo maestro de la animación japonesa

Su carrera como animador inició trabajando en series como Sailor Moon, Dragon Ball Z. Como director, su debut fue en Digimon: La película. Gracias a ésta tuvo la oportunidad de dirigir El castillo ambulante del prestigioso estudio Ghibli; sin embargo, Hosoda dejó el proyecto, entre otras cosas, por la escasa libertad creativa que tenía.  

Sus siguientes obras fueron realizadas después de la fundación del estudio Chizu, el cual fundó a lado del productor Yuichiro Saito. Entre las películas de Chizu Studios se encuentran La chica que saltó a través del tiempo (2006), Summer War (2009), Los niños lobo (2012), El niño y la bestia (2015).

Mirai, mi pequeña hermana

Las películas de Mamoru Hosoda poseen una gran belleza visual, que se complementa con la sensibilidad de los temas que frecuenta. La importancia de la familia, desde la perspectiva de los hijos y desde la de los padres, la fantasía dentro de lo cotidiano, y el crecimiento y la maduración.

Recordar la niñez

Hosoda concibe la historia del pequeño protagonista desde una forma muy respetuosa y honesta; puesto que no le quita valor a las experiencias y emociones de Kun solamente por ser un niño.

Mirai, mi pequeña hermana

El director comprende y retrata a la perfección esa inocencia que poseen los niños y que logra que cualquier experiencia nueva sea la mayor fuente de felicidad o la de tragedia más devastadora de su vida. Una verdad que olvidamos al crecer porque ya hemos pasado por experiencias más terribles o mejores que van forjando nuestra personalidad y creencias.

Mirai, mi pequeña hermana se estrena en México el próximo viernes 19 de abril.

TE PUEDE INTERESAR:

Cinépolis rompe el récord mundial con pirámide de vasos más grande

Ai Weiwei en el MUAC: exhibición sobre los 43 desaparecidos

Colecciones de tenis que todos deseamos tener

animaciónCineMamoru HosodaMiraiPelículas
Share

You may also like

View Post

La estética de la maldad: ¿qué esconde la sonrisa de todas las versiones del Joker?

View Post

La belleza del miedo: películas de terror con estética impresionante

View Post

BBC libera una biblioteca con más de 16 mil efectos de sonido

Cartoon Network

View Post

Cartoon Network lanza convocatoria para animadoras latinas

View Post

Puerto Culinario: propuestas gastronómicas inspiradas en funciones de cine

View Post

La serie animada de «El Increíble mundo de Gumball» tendrá su propia película

View Post

¡Capítulos completos de «Los Moomin» en español y gratis!

Documentales de diseño

View Post

5 documentales de diseño que te ayudarán a sobrellevar el aislamiento

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

El artista mexicano que…

In Diseño

El artista mexicano que diseña arcoíris: Gabriel Dawe

View Post

Next Post

Cine: "La daga en el…

In Cine

Cine: "La daga en el corazón", un relato visual sobre el amor visceral

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2023 Picnic Media - All Rights Reserved.