• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Mural de Paola Delfín en Casa Picnic: un homenaje a la CDMX

septiembre 18, 2023

View

Mural por el estreno de Art Attack

agosto 16, 2023

View

Bienal Arte Lumen 5ta edición: impulso al talento nacional

julio 1, 2023

View

Mural por el estreno de «Indiana Jones 5»

junio 27, 2023

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura, Travel

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Lele, la muñeca otomí gigante llega a la CDMX

diciembre 9, 2019 Be first to comment admin

Pin It

Lele, la monumental muñequita otomí que recorrió el mundo llega a la Ciudad de México en la primera Feria de la Muñeca Otomí. 

Lele muñeca otomí
Vía: México Desconocido

Lele es el nombre de esta gigantesca muñeca; su nominativo significa bebé en otomí y fue la representante de nuestro país alrededor de varias ciudades del mundo como Londres, Madrid, Shanghai, Sydney y San Francisco. El objetivo de su viaje fue resaltar la cultura e identidad de nuestro país, mostrando parte de la artesanía mexicana a nivel internacional.

Lele muñeca otomí
Vía: web

Para cerrar su gira por el mundo, Lele llega a la CDMX en la Feria de la Muñeca Otomí, que se llevará a cabo del 17 al 23 de diciembre en la explanada del Monumento a la Revolución.

Lele muñeca otomí
Vía: web

Además de poder tomarte fotos con Lele, también podrás disfrutar de talleres de bordado, danzas, conferencias sobre la comunidad otomí, venta de muñecas, y podrás conocer la historia y la gran travesía de Lele por el mundo. 

Lele muñeca otomí
Vía: web

La muñeca otomí

Estas muñequitas originarias de Amealco fueron nombradas Patrimonio Cultural del Estado de Querétaro en 2017. Están elaboradas de trapo y se caracterizan por sus trenzas y sus moños de listones de diversos colores.

Lele muñeca otomí
Vía: Geceka

Bautizada como María, esta muñequita es parte del sincretismo cultural de la época prehispánica y colonial, al igual que otros juguetes como el trompo, el balero y la perinola.

Lele muñeca otomí
Vía: Twitter

Las Marías pasaron a ser parte de una alternativa de juguetes (económica y tradicional) que competían con las muñecas de porcelana importadas de España. Actualmente, es posible comprar una de estas muñecas en el Zócalo de la CDMX y en pueblos del país; convirtiéndose en un ícono mexicano que ha sido plasmado en pósters, playeras, bolsas y otros artículos.

Lele muñeca otomí
Vía: web

Dónde

Explanada del Monumento a la Revolución, CDMX. Del 17 al 23 de diciembre. Entrada gratuita.

TE PUEDE INTERESAR:

“68 voces – 68 corazones”: serie animada de cuentos indígenas narrados en su lengua

Netflix apuesta por la animación y el talento mexicano

The Art of Storytelling: curso de Pixar gratis en línea

arteartesaníaArtistascdmxculturadiseñoEventosExpresiónFeria de la Muñeca OtomíLeleMonumento a la RevoluciónMuñeca otomíMuñecas de AmealcoQuerétaroTalleres
Share

You may also like

Nickelodeon

View Post

Nickelodeon te invita a ser parte de su equipo de artistas: aquí te contamos los detalles

View Post

Fifípolis: la ironía plástica de Pedro Friedeberg

View Post

Lego podría lanzar un set inspirado en ‘El viaje de Chihiro’

View Post

Un mural de libros para fomentar la cultura en Países Bajos

View Post

En vivo y en directo, así es la restauración de «La Ronda de Noche» de Rembrandt

View Post

«Berlín 1989: El muro que derribaron las ideas», una exposición a 30 años del suceso histórico

Mohamad Hafez

View Post

Mohamad Hafez expone el impacto de la guerra en Siria con su arquitectura en miniatura

View Post

«Emiliano. Zapata después de Zapata» conoce los detalles sobre la exposición en Bellas Artes

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

"68 voces - 68…

In Arte y Cultura

"68 voces - 68 corazones": serie animada de cuentos indígenas narrados en su lengua

View Post

Next Post

Retratos de alambre en las…

In Diseño

Retratos de alambre en las calles creados por Spenser Little

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2023 Picnic Media - All Rights Reserved.