• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram ha devuelto datos no válidos.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Mural por el estreno de «Black Phone» en Casa Picnic

junio 11, 2022

View

Mural por el estreno de «Jurassic World: Dominion»

junio 1, 2022

View

Mural por el estreno de «Obi-Wan Kenobi» en Disney Plus

mayo 27, 2022

View

«El Ojo de México», primera instalación de IA en Latinoamérica

mayo 24, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Lecturas para celebrar el Día Mundial del Libro

abril 23, 2019 Be first to comment admin

Pin It

El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, la fecha fue seleccionada porque en ese día, de 1616, murieron tres de los grandes escritores del siglo XVI: Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega.

Lo cierto es que ninguno de estos autores falleció ese día, Cervantes lo hizo un 22 de abril, aunque el anuncio oficial se dio al día siguiente; Shakespeare, el 3 de mayo para el calendario de los países católicos y el 23 de abril para los países anglosajones; y Garcilaso de la Vega se estima murió entre el 22 y el 24 de abril.  A pesar de esto, la fecha se proclamó en 1995 por la Conferencia General de la UNESCO

Además, cada año se selecciona una Capital Mundial del Libro en donde se reconoce a las ciudades por la promoción y el fomento a la lectura que realizan. Este año, la capital es Sharjah, Emiratos Árabes Unidos, y en 2020 el título le pertenecerá a Kuala Lumpur en Malasia.

Libros

Para celebrar esta importante fecha te presentamos nueve obras literarias que hablan sobre libros, bibliotecas y escritores:

Clásicos

  • Los amores de un bibliómano de Eugene Field es un acercamiento humorístico a un personaje afectado por una terrible enfermedad: la bibliomanía.
  • La librería ambulante de Christopher Morley traducción de Juan Sebastián Cárdenas. El libro fue publicado en 1917 y narra la historia de Helen McGill, una señora que compra una librería sobre ruedas, una yegua y un perro con el fin de vivir una aventura y recorrer el mundo.
  • Mendel el de los libros de Stefan Zweig traducido por Berta Vías Mahou. Es un breve cuento que narra la historia de un excéntrico librero judío amado por la clientela habitual de un café en Viena. Acusado por error de colaborar con Francia y Gran Bretaña, envían al librero un campo de concentración en 1929.

Contemporáneos

  • La buena novela de Laurence Cossé y traducido por Isabel González-Gallarza cuenta la historia de una librería parisina donde solamente se venden “obras maestras de la literatura”. El éxito de e sta librería provoca debates, discusiones, pasiones, celos y uno que otro intento de asesinato.
  • El Devorador de Libros de Rebbecca Makkai traducción de Jofre Homedes Beutnagel es una novela que trata sobre Lucy, una bibliotecaria de Missouri, Ian uno de los lectores habituales de su biblioteca infantil y el plan de escape que éste ha elaborado para huir del control de su madre.
  • La Librería del Señor Livingstone de Mónica Gutiérrez Artero es una comedia donde la autora rinde homenaje a sus escritores y libros favoritos. La novela sigue la historia de Agnes, una historiadora española que se muda a Londres en busca de un trabajo y se topa con la extraordinaria librería Moonlight Books.
Libros

No Ficción

  • Librerías de Jorge Carrión un ensayo que responde a las preguntas: ¿cuál es el significado de las librerías en el imaginario colectivo?, ¿cuál es su papel en la historia de las ideas y de las letras?
  • Tocar los libros de Jesús Marchamalo con prólogo de Luis Mateo Díez es un breve ensayo sobre la pasión por la lectura y la acumulación de libros. Marchamalo rinde un homenaje al mundo de los libros y al amor por los libros en papel a través de anécdotas autobiográficas y de otros escritores renombrados.
  • Libros malditos, malditos libros de Juan Carlos Díez Jayo es una antología de historias y artículos cuyo eje central es el amor por los libros. Díez Jayo aborda esta temática por medio de curiosidades como los encuadernados de piel humana, el diario más largo de la humanidad, la obsesión por erradicar las erratas de un texto, entre otras.
Libros

Una nueva era para los libros

El amor por los libros trasciende todos los tiempos. Hoy es más fácil que nunca acceder a ellos, por ejemplos a través de dispositivos como el Kindle de Amazon, el cual es una excelente opción para reducir, costos, espacio y tiempo.

Por ejemplo, todos estos títulos mencionados pueden ser adquiridos en formato digital. Los libros físicos son un objeto bello, pero los dispositivos como Kindle nos ayudan a traspasar los límites.

¿Quieres ganarte un lector de libros Kindle? Amazon y Picnic te lo regalan. Sólo entra al siguiente enlace y contesta una sencilla pregunta. Los ganadores serán notificados vía correo electrónico.

Participa aquí

¿Y tú, cómo disfrutas leer?

TE PUEDE INTERESAR:

De la música al arte visual: videos que rinden homenaje al cine y la pintura

Cine: “La daga en el corazón”, un relato visual sobre el amor visceral

Un cuervo, un gato negro, un corazón delator y un encuentro con el tenebroso escritor Edgar Allan Poe

arteculturaDía Mundial del Libroliteratura
Share

You may also like

View Post

‘2.5 Seconds’: el proyecto de arte que retrata los cambios climáticos

View Post

Mini ciudades embellecidas con graffiti: el arte urbano de Pam Glew y Emily Paxton

View Post

Homenaje a las mujeres en el género de terror por Alejandra Gámez

View Post

La obra inédita de Dr. Seuss sobre cómo enseñar arte a los niños

View Post

Imágenes que nos recuerdan la influencia del arte en el cine

View Post

La geometría de la imagen: fotografías de Balint Alovits

View Post

Las animaciones 3D del cuerpo humano creadas por Oliver Latta

View Post

Las fotografías en algas creadas por Russel Marx

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

De la música al…

In Música

De la música al arte visual: videos que rinden homenaje al cine y la pintura

View Post

Next Post

Studio Ghibli busca artistas para…

In Cine

Studio Ghibli busca artistas para su siguiente gran producción

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram ha devuelto datos no válidos.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Picnic Media - All Rights Reserved.