• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Mural por el estreno de «Obi-Wan Kenobi» en Disney Plus

mayo 27, 2022

View

«El Ojo de México», primera instalación de IA en Latinoamérica

mayo 24, 2022

View

Muros Somos: 33 murales icónicos de artistas mexicanos

mayo 23, 2022

View

«Con los rótulos no»: en defensa de la gráfica popular

mayo 22, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Diseño, Travel, Uncategorized

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Mural para celebrar la cultura de Puerto Vallarta

febrero 12, 2022 Be first to comment Mónica Vázquez

Pin It

Picnic realizó una nueva producción de mural, bajo la curaduría y gestión de la Agencia Ninja, para el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, con el objetivo de resaltar los elementos icónicos de la cultura y los paisajes naturales de esta región.

La artista Adry Balbo fue la encargada de realizar este mural, quien se inspiró en la naturaleza y la arquitectura identitaria del estado. En entrevista, nos comentó respecto a su proceso creativo y el significado que tiene este proyecto para su trayectoria profesional.

Foto por Nati Zubeldia.

Los elementos inspiratorios en la obra de gran formato de Adry fueron Los Arcos del Malecón, las buganvilias, el mar, la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe y el icono representativo de Puerto Vallarta: el caballito de mar, que hace referencia a la escultura de Rafael Zamarripa Castañeda, titulada El Niño Sobre el Caballo de Mar, la cual se ha convertido en símbolo del lugar.

Escultura El Niño Sobre el Caballo de Mar. Imagen vía La Bahía Más Bella.
Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. Imagen vía México Real.
Los Arcos del Malecón. Imagen vía Tripadvisor.

La característica principal arquitectónica de la Parroquia es la corona en la parte superior de la edificación, considerada una insignia identitaria que celebró su primer centenario el año pasado. Los Arcos, decorados con piedras, cuya estructura funge como telón de fondo del Anfiteatro, donde se realizan obrar artísticas al aire libre.

La muralista reinterpretó y significó a Puerto Vallarta por medio de la combinación de diferentes mezclas de estilos visuales, priorizando las texturas y las tonalidades cromáticas rosadas y moradas que resaltan la festividad de este destino.

Foto por Nati Zubeldia.
Foto por Nati Zubeldia.

«En mi mural pretendo transmitir fuerza e invito a los espectadores a jugar con su imaginación, al adentrarse a un entorno marítimo que junto con el caballito del mar y la preponderancia del color azul, las personas se sientan partícipes e inmiscuidas en los paisajes de Puerto Vallarta»

Adry Balbo
Foto por Nati Zubeldia.

Muralismo: «el museo público»

Los murales creados en espacios públicos, de acuerdo con Adry, permiten visibilizar la relación entre las personas y la cultura de su región, generando mensajes que reflexionen y concienticen al respecto; como en el caso de esta obra, que también quiso transmitir el cuidado y respeto por la naturaleza, pensamientos que siempre van inmersos en su trabajo.

El mural se encuentra en la parte externa de Casa Picnic, un espacio de 10 metros por alto y 7 metros por ancho, ubicado en una de las principales avenidas de la Ciudad de México, urbe que se seleccionó para que a través del arte público, se amplificará el mensaje de las cualidades culturales y geográficas de Puerto Vallarta , uno de los destinos turísticos más relevantes del Pacífico.

Finalmente, Adry Balbo dijo estar agradecida con Picnic y la ciudad de Puerto Vallarta por haber confiado en su arte para transmitir la belleza paisajista de la región.

Foto por Nati Zubeldia.

«El muralismo es un museo para todos. Colaborar en este proyecto potencia el trabajo artístico, el turismo y la cultura»

Adry Balbo

La arquitectura y la naturaleza se plasmaron en la obra de la artista que celebran la identidad geográfica y cultural de Puerto Vallarta.

Puedes visitar el mural en:

Cto. Interior Mtro. José Vasconcelos 117, San Miguel Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11850 Ciudad de México, CDMX.

adry balboarte públicomural adry balbomural casa picnicmural puerto vallartaMuralismoPuerto Vallarta
Share

Mónica Vázquez

Editora Web de Revista Picnic. Me interesa el arte, sobre todo el que se realiza en gran formato para espacios públicos. El periodismo me ha permitido escribir historias y conocer mundos.

You may also like

View Post

Muralistas de México que se inspiran en la cultura prehispánica

View Post

Capitán Klavis: ilustración y muralismo surrealista

View Post

Un mural de libros para fomentar la cultura en Países Bajos

View Post

#MakeArtNotWar: la voz artística frente al conflicto bélico

View Post

Estos murales representan la inocencia de los niños ante la pandemia por COVID-19

View Post

Eva Bracamontes: muralismo mexicano colorido

View Post

Mural de Pogo para Continental: mexicanismos en movimiento

View Post

Participa en el concurso de cortometrajes «Vivacortos» organizado por el Festival del Puerto 2019

Previous Post

Diseño de butacas de…

In Arte y Cultura

Diseño de butacas de teatro homenajean a Piet Mondrian

View Post

Next Post

Capitán Klavis: ilustración y muralismo…

In Diseño

Capitán Klavis: ilustración y muralismo surrealista

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Picnic Media - All Rights Reserved.