• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Mural por el estreno de «Obi-Wan Kenobi» en Disney Plus

mayo 27, 2022

View

«El Ojo de México», primera instalación de IA en Latinoamérica

mayo 24, 2022

View

Muros Somos: 33 murales icónicos de artistas mexicanos

mayo 23, 2022

View

«Con los rótulos no»: en defensa de la gráfica popular

mayo 22, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura, Fotografía

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

La increíble reforestación de la finca del fotógrafo Sebastião Salgado

marzo 6, 2021 1 Comment admin

Pin It

Sebastião Salgado es sin duda uno de los fotógrafos más importantes de todos los tiempos.

En 2019 el Instituto Terra, ayudó a reforestar la finca de Sebastião Salgado. plantando más de 290 tipos de diferentes especies de plantas nativas de la región en 609 hectáreas.

Vía: El Mundo

Origen del proyecto

El proyecto de la reforestación de la finca comenzó desde principios de la década de los 2000, después de que Sebastião Salgado hubo regresado de documentar el terrible genocidio de Ruanda.

Cuando llegó a la finca, Salgado junto a su esposa, vio una zona árida y triste sin vida natural. Por lo que emprendieron una travesía que podía sonar imposible, reforestar en su totalidad la selva.

Vía: Cultura Inquieta


“La tierra estaba tan enferma como yo. Mi esposa tuvo una idea fabulosa para replantar este bosque y cuando empezamos a llevarla a cabo, todos los insectos, aves y peces regresaron»

Sebastião Salgado

Instituto Terra

Posteriormente fundaron el Instituto Terra, que hasta el día de hoy ha plantado más de 4 millones de árboles y ayudo a terminar de reforestar la finca del fotógrafo brasileño.

Obra de Sebastião Salgado

Sebastião Salgado se destaca en explorar las vidas y experiencias de personas en países menos desarrollados o en situación de pobreza. Sus libros de fotografías Exodos y Children muestran el viaje de inmigrantes en 35 países de África abordando las familias que conforman a estos grupos desde sus padres hasta los más pequeños.

La importancia de su trabajo lo llevó a ser nominado como representante especial de la UNICEF en 2001 y a ganar el premio Príncipe de Asturias de las artes en 2007.

Vía: Oscar en Fotos


TE PUEDE INTERESAR:

Un hermoso anuncio para promover el turismo en Oregon al estilo de Studio Ghibli

“La joven de la perla” vista en 10 mil millones de píxeles

‘La gran ola de Kanagawa’ recreada con piezas de LEGO

Fotografíamedio ambientereforestaciónSebastião Salgado
Share

1

You may also like

View Post

Vogue Like a Painting: la exposición de la revista de moda más importante

View Post

Tim Walker: el fotógrafo que transforma los cuentos de hadas en arte

View Post

La Feria de Arte Individual (FAIN) es este fin de semana y no te la puedes perder

View Post

Crean cubrebocas biodegradables con material similar al plátano

View Post

Lady Gaga rinde homenaje a la película “El color de la granada” en su videoclip ‘911’

View Post

Fotografías para visibilizar: diversidad sexual y perspectiva de género

portadas de Yalitza Aparicio

View Post

Las portadas de Yalitza Aparicio más icónicas

View Post

Fotografía: la historia detrás de la bebé lanzada de un edifico en Sudáfrica

1 Comment

  1. La increíble reforestación de la finca del fotógrafo Sebastião Salgado – Panoraview
    •
    1 año ago

    […] 6 marzo 2021 Picnic Fotografía Sebastião Salgado es sin duda uno de los fotógrafos más importantes de todos los tiempos. En 2019 el Instituto Terra, ayudó a reforestar la finca de Sebastião Salgado. plantando más de 290 tipos de diferentes especies de plantas nativas de la región en 609 hectáreas. Vía: El Mundo Origen del proyecto El proyecto de la reforestación de la finca comenzó… […]

    Reply

Leave a Comment

Previous Post

"Si me pasa algo,…

In Uncategorized

"Si me pasa algo, los quiero": un corto sobre el dolor de una pérdida

View Post

Next Post

La reflexión de Ruzansky sobre…

In Arte y Cultura

La reflexión de Ruzansky sobre las empleadas en el trabajo doméstico

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Picnic Media - All Rights Reserved.