• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Mural de Paola Delfín en Casa Picnic: un homenaje a la CDMX

septiembre 18, 2023

View

Mural por el estreno de Art Attack

agosto 16, 2023

View

Bienal Arte Lumen 5ta edición: impulso al talento nacional

julio 1, 2023

View

Mural por el estreno de «Indiana Jones 5»

junio 27, 2023

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Cine

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

La estética de la maldad: ¿qué esconde la sonrisa de todas las versiones del Joker?

septiembre 30, 2019 Be first to comment admin

Pin It

Conocido como el Príncipe payaso del crimen, el sádico némesis de Batman, el psicópata arlequín o simplemente como el Joker, este personaje de los cómics trascendió a otros medios como la televisión y el cine para convertirse en uno de los villanos más terroríficos y carismáticos de la historia.

Distintas versiones del Joker
Batman (1989)

El nacimiento del villano perfecto

Podemos decir que nació de la mente, pluma y trazos, de Jerry Robinson, Bill Finger y Bob Kane, pero ni siquiera ellos son capaces de coincidir con una misma versión de su origen. Podemos decir que nació gracias al personaje de Conrad Veid en The Man Who Laughs (1928), pero el Guasón es todo lo contrario a Gwynplaine. Podemos decir que nació para convertirse en el espejo de Batman; sin embargo, sus creadores lo concibieron para morir en un par de historias, y de eso ya han pasado más de 80 años.

Batman (1966)

Dentro de las historias, su origen también es incierto y él mismo lo prefiere así. La versión más aceptada es que cayó en desechos tóxicos que modificaron su apariencia física para siempre. A veces, la causa de este accidente es Batman; a veces, lo es su locura o la corrupta Gotham. Mientras tanto, el no saber los motivos detrás de sus acciones solamente lo convierten en un ser más interesante, al mismo tiempo que aterrador.

Distintas versiones del Joker

Más que un villano

De acuerdo al periodo histórico de los cómics, la crueldad del Guasón y su psicopatía ha cambiado; por ejemplo, en los 60, pasó de ser un sádico asesino serial a un ladrón amante de las bromas pesadas. Eso sí, sus elementos más representativos como el rostro blanco, cabello verde, sonrisa perenne y trajes estrafalarios se han mantenido en sus distintas versiones.

The Dark Knight (2008)

Un personaje tan carismático y con tanto potencial como él, tardó más de 20 años en ser encarnado por personas reales. Su primera aparición en la pantalla fue con el actor de origen cubano César Romero en la serie de Batman (1966-1968). El personaje de Romero representa la versión menos oscura del Joker, aquel ladrón extravagante que utilizaba curiosos artefactos como colorido jokermobile para realizar sus crímenes.

El sádico arlequín llegó al cine

Este personaje escaló a la pantalla grande con Jack Nicholson en la versión de Tim Burton de 1989. En esta ocasión, el arlequín también vestía de trajes morados y también mostraba el lado más caótico y cruel del personaje original. De igual forma, en esta versión se da una explicación del origen del Guasón y termina con él. Este Joker fue el causante de la muerte de los padres de Bruce Wayne y recibió su castigo, aunque no por la justicia o venganza de Batman.

Distintas versiones del Joker
Batman (1989)

El Joker de Nicholson sentó las bases para el caos personificado de Heath Ledger: asesinatos ingeniosos y violentos, diabólica risa; no obstante, el de Christopher Nolan dista mucho del optimismo de Burton. En The Dark Night (2008), Joker elige su máscara, elige el maquillaje que utiliza, elige su causa y elige a su enemigo. ¿Es posible definir como malvada a una tormenta o a un tornado? Lo mismo ocurre con este Joker, pues su existencia representa el desorden y cuestiona la naturaleza humana. Asimismo, es el primer Guasón en el cine en provocar la caída del héroe y en lograr que Batman pase de la línea que él mismo creó.

Antes de pasar a la siguiente versión cinematográfica del payaso del crimen, tenemos que hablar de Harley Quinn. Harleen Quinzel se creó como una secuaz para la serie Batman: The Animated, la nueva villana fue tan popular que pasó al mundo de los cómics. Su relación con el Joker únicamente puede describirse como patológica, donde él la manipuló desde el instante en que se conocieron y ella fue víctima de maltrato psicológico y físico por parte de él; a pesar todo, Harley Quinn se enamoró de él. En algunos arcos más recientes, Quinn se liberó del Guasón y ha alcanzado su independencia.

Suicide Squad (1016)

Sin duda alguna, en Suicide Squad (2016) el villano tuvo una de las adaptaciones más decepcionantes de su historia. Con Jared Leto, el personaje careció de la profundidad psicológica de sus versiones anteriores, se quedó con una locura superficial y con una romantización de su relación con Harley Quinn.

El renacimiento del Joker en el cine

Joaquin Phoenix in «Joker.»

Después del épico fracaso de Leto, la crítica y el público auguran un renacer del personaje en el cine. En esta ocasión, Joaquín Phoenix contará la historia de Arthur Fleck, un comediante ignorado por la sociedad y las situaciones que lo llevan a la espiral de locura y su conversión en el Joker. Este Guasón no forma parte de una película de acción o una de superhéroes, sino de un drama, con mezcla de thriller psicológico y cine policíaco.  

TE PUEDE INTERESAR:

Francisco Toledo: un legado de 600 piezas en el Museo de Culturas Populares

Fotógrafos que revolucionaron la industria de la moda

Una vuelta al mundo a través de los paisajes de Evgeny Lushpin

Christopher NolanCinecómicsJokerTim BurtonTodd Phillips
Share

You may also like

View Post

Top 5 de las mejores películas animadas originales de Netflix

View Post

Museo Estelar: abren primer museo de Star Wars en México

View Post

Agnès Varda: «ser felices porque hacemos películas que amamos»

View Post

El Cristal Encantado: el arte y la historia de Jim Henson en Netflix

View Post

Nudo Mixteco: una película sobre la vida de las mujeres indígenas

View Post

Mural por el estreno de «Indiana Jones 5»

View Post

¡Capítulos completos de «Los Moomin» en español y gratis!

View Post

El universo de James Jean

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

SKALAR: show de luces,…

In Arte y Cultura

SKALAR: show de luces, espejos y sonido llega a México

View Post

Next Post

Murales Bordados: la sensibilidad creativa…

In Arte y Cultura

Murales Bordados: la sensibilidad creativa de Aheneah

View Post

Otros Proyectos

  • Estudio Picnic Arts Media
  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2023 Picnic Media - All Rights Reserved.