La coronación de Napoleón Bonaparte como emperador, la beatificación de Juana de Arco, el réquiem por Charles de Gaulle… Son solo algunos sucesos históricos que han acontecido en la famosa Iglesia de Notre Dame.
La Catedral de Nuestra Señora de París se localiza en la Isla de la Cité ubicada en el centro de París. En la Plaza que existe frente a su fachada principal, se encuentra el famoso “punto cero”, usado por los cartógrafos como referencia para contar los metros de las carreteras de París.
Su construcción comenzó en 1163 después de que el obispo Maurice de Sully derribara un templo que existía en ese mismo lugar. Fue finalizada en 1345.
La Catedral de Notre Dame medía un total de 5500 metros cuadrados, su planta poseía una forma de cruz latina. Su dos torres alcanzaban los 69 metros.
La emblemática fachada
Su fachada principal está conformada por dos torres, un triple pórtico, un friso con esculturas y un gran rosetón. Los tres pórticos reciben el nombre de la “Puerta de la Virgen”, “Puerta del Juicio Final” y “Puerta de Santa Ana».
El friso representaba a los 28 reyes de Judea; sin embargo, de ellos solamente se conservan fragmentos.
Sus icónicas gárgolas sirven como desagüe y han sido protagonistas de diversas leyendas, como la que cuenta que cobraron vida para vengar a todos los que estuvieron presentes cuando Juana de Arco murió o la que dice que son demonios esperando ingresar al templo.
Dentro de la Catedral
En su interior hay más de 37 capillas y 100 vidrieras, aunque el más representativo es el rosetón norte, llamado Portal de la Rue du Cloitre en el que se representan a 80 personajes y que se encuentran alrededor de la Virgen María con el niño Jesús.
El famoso órgano de Notre Dame es considerado como uno de los más hermosos del mundo.
En 1793, la catedral fue asediada y muchos de sus tesoros fueron destruidos. Su restauración en aquella ocasión estuvo a cargo del arquitecto Eugène Viollet-leDuc, quien se encargó de crear un rosetón sur nuevo, reconstruir las capillas interiores y los altares, así como de la restauración de la Galería de los Reyes, en donde utilizó su rostro para darle un nuevo a una de las esculturas.
El gótico
Un estilo artístico que se desarrolló a finales de la Edad Media en una suerte periodo transitorio justo antes de la llegada del Renacimiento. Con material que recurrían sobre todo a la madera, la Catedral de Notre Dame representa más de 900 años de historia.
Con un auge en la Europa occidental, su arquitectura es respuesta una solemnidad en la formas. Su impacto visual dentro de un espacio determinado es vital en su comprensión.
TE PUEDE INTERESAR:
Cortometrajes de terror bajo el arte de la animación
Jessica Walsh: la niña prodigio que se convirtió en CEO del arte
No Comments