• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
EL_CINE_SE_VIVE

Instagram

Instagram did not return a 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

La nueva temporada Cobra Kai demuestra el porqué de su éxito

enero 9, 2021

View

Besando las sombras, el adiós a Alexi Laiho

enero 5, 2021

View

Noche de paz, noche de… ¿rock? 5 canciones para rockear en Navidad

diciembre 18, 2020

View

Protegido: Peugeot Urban Visions, un proyecto que apoya el talento artístico mexicano, embelleciendo los espacios urbanos y motivándonos a seguir adelante

diciembre 7, 2020

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Arte y Cultura

Arte Huichol: conoce el significado ancestral de sus elementos

abril 29, 2020 Se el primero en comentar Carlos Trejo

Pin It

Portada: Gina Zarco

Las culturas de México conforman un gran acervo cultural por la creatividad de los artesanos mexicanos en cada una de las piezas y sus vibrantes colores. Es precisamente en una comunidad con mucho arraigo a sus tradiciones donde se origina una de las expresiones artísticas más mágicas y representativas del país: el arte wixárika, mejor conocida como huichol.

Los huicholes o wixárikas son una comunidad indígena que habita en el oeste central del país, en la Sierra Madre Occidental, principalmente en los estados de Jalisco y Nayarit, así como algunas zonas de Durango y Zacatecas.

Este es de los pocos procesos artísticos en el mundo cuya creación esta invariablemente ligada a un sentido místico –el espíritu como materia prima del arte, y viceversa–. Cualquier pieza de este grupo está basada en experiencias asociadas con el hikuri o peyote (Lophophora williamsii). A partir de esta interacción emergen aquellos colores y formas que observamos en el arte wixárika.

Las artesanías de México conforman un gran acervo cultural por la creatividad de los artesanos mexicanos en cada una de las piezas y sus vibrantes colores. Es precisamente en una comunidad con mucho arraigo a sus tradiciones donde se origina una de las expresiones artísticas más mágicas y representativas del país: el arte wixárika, mejor conocida como huichol.

Muchas de las piezas de los huicholes han llegado a ser consideradas piezas de culto entre los que entienden a profundidad a esta cultura, de las piezas que representan un alto simbolismo religioso se encuentran la Muvieris, que son unas pequeñas flechas de bambú con plumas en uno de sus extremos; Niérika a base de tejidos circulares de estambre multicolor, con un hoyo en el centro, a veces con un espejo cubriendo el orificio; los Tacuats mejor conocidos como los morrales bordados o con chaquira pegada, en cuyo interior los chamanes guardan los símbolos sagrado y el Uweni que es un equipal o pequeño sillón de uso ritual, y Tepo, un tambor de tronco de encino.

Muvieri
Niérika
Tacuat
Uweni
Tepo

A continuación, presentamos el significado de algunos de los símbolos más vistos en el arte huichol:

Venado

Es el animal medular en su mitología por su importancia en la creación del mundo, ayudante del abuelo fuego (Tatewari) y posteriormente creador del peyote y el maíz.

Peyote

A partir de este se da la comunicación entre los hombres y los dioses, el portal mítico de su cultura, significa el comienzo de la vida y el orden del mundo.

Ojo de dios

Es otra especie de portal, nierika, el cual también es un escudo protector para que el peregrino se concentre en el ahora.

Fuego

Tatewari, la principal deidad wixárika, el abuelo fuego (que es más viejo que el sol).

Hombre con cuernos de venado o plumas de águila

Simboliza a Kauyumari, “el que no se ve”, conocido también como el hermano mayor. Se trata de un héroe histórico para los wixárikas (similar a Cristo). Kauyumari habitó la Tierra hace un tiempo no tan lejano; tenía comunicación con los chamanes y les informaba sobre acontecimientos importantes para la comunidad, como las mejores condiciones para cultivar el maíz.

Lagartija

Es el animal que cuida al abuelo fuego, el principal dios de la cosmovisión wixárika.

Águila

Puente de comunicación entre los dioses y el hombre.

Una de las piezas más llamativas que viajó a Europa fue el “Vochol”, un Volkswagen decorado en su totalidad por chaquira; para esto, ocho artistas huicholes, provenientes de Jalisco y Nayarit, dedicaron más de 9 mil horas y necesitaron 90 kilos de chaquira para plasmar su arte y decorar desde los asientos, hasta los rines, volante, tablero y carrocería con sus múltiples imágenes por todos conocidas y colores.

Necesitaron de 7 meses y usaron 2 millones 277 mil chaquiras, 16 kilos de resina especial, tela, pintura y estambre. Este auto visitó en 2011 lugares como París, Alemania y Bruselas para luego volver a Estados Unidos, de donde partió, logrando así exhibir el arte y cultura que nuestro país aún conserva con sumo cuidado.

Cabe mencionar que incluso hay institutos dedicados a la protección y al apoyo de la cultura huichol, ya que representa una parte importante de nuestro país, su historia y sus costumbres. Gracias a todo esto, algunos de los artistas huicholes reconocidos como es el caso de Francisco Bautista han logrado exhibir sus trabajos en galerías de México y el mundo.

TE PUEDE INTERESAR:

“Un día más con vida”, cinta animada que rinde homenaje a Kapuscinski llega a la Cineteca

Los mundos surrealistas de Karen Jerzyk

La sobresaturación de la realidad: conoce el arte de Helena Garza

arteArte huicholArtistasculturadiseñoEducaciónExpresión
Compartir

Te puede gustar

View Post

Santiago Arau y sus impresionantes recorridos fotográficos con drones

View Post

Exvotos, el arte popular mexicano para agradecer los milagros

View Post

Arte y misticismo en la botella de 400 Conejos por Cocolvú

mexicanos en el oscar

View Post

Conoce a los artistas mexicanos en el Oscar 2019

View Post

El arte como herramienta de dignificación de la mujer en el mundo

View Post

Gran Remate de Libros: nueva fecha, nueva sede

Vitral

View Post

El vitral Tiffany del Gran Hotel de Ciudad de México

View Post

Dennis Wojtkiewicz: cuadros de luz y transparencia

Sin comentarios

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

New Artists: diseños de…

En Diseño

New Artists: diseños de empaques creados por estudiantes

View Post

Siguiente Post

Facing It: un cortometraje sobre…

En Cine

Facing It: un cortometraje sobre la ansiedad y las relaciones amorosas por Sam Gainsborough

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
EL_CINE_SE_VIVE

¡Síguenos!

Instagram

Instagram did not return a 200.

Danos Like ;)

EL_CINE_SE_VIVE

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados