Mario Mucho es un artista que plasma en sus obras un retrato sobre la juventud moderna, la era digital, sexualidad y homoerotismo.
Su nombre artístico proviene de uno de sus más grandes ídolos del Art Nouveau, Alphonse Mucha.

Sus obras son retadoras, con tintes críticos, analizando y reflexionando sobre la cultura televisiva y cinematográfica en la que crecieron y fueron educados la mayoría de los jóvenes mexicanos.
Mario no estudió una carrera relacionada con las artes o el diseño, por lo que su conocimiento en la pintura es totalmente autodidacta.

Desde muy joven, demostró pasión y talento por el arte, obteniendo el tercer lugar en el premio Quórum, reconocido galardón a nivel nacional.
En su obra se pueden observar muestras de la homosexualidad en hombres en la sociedad mexicana, así como las diferentes masculinidades que la complementan.

Las pinturas de Mario Mucho son obras que transgreden en los cánones de la sociedad mexicana; sin embargo, sirven como puntos de inflexión para mostrar temas que la sociedad no quiere reconocer, pero que son totalmente reales.

Mario es un artista que hace énfasis en la importancia de vivir de forma auténtica, sin pretensiones ni prejuicios, aunque aclara que:
“México es un país libre, pero a veces las personas tienen barreras internas, yo intento no tenerlas, o por lo menos luchar contra ellas; me gusta ser diferente, me gusta ser como soy”.
Mario Mucho
TE PUEDE INTERESAR:
‘The Coin’: el hermoso cortometraje hecho de tela
Series de época: la más grande conquista del streaming en el mercado
Dr. Martens lanza colección de botas inspirada en el artista Keith Haring
Mario Mucho: el artista retador y crítico de la sexualidad masculina – Panoraview
•4 años ago
[…] 10 abril 2021 Picnic Ilustración Mario Mucho es un artista que plasma en sus obras un retrato sobre la juventud moderna, la era digital, sexualidad y homoerotismo. Su nombre artístico proviene de uno de sus más grandes ídolos del Art Nouveau, Alphonse Mucha. Vía: Facebook Sus obras son retadoras, con tintes críticos, analizando y reflexionando sobre la cultura televisiva y cinematográfica en la que crecieron… […]