• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Mural por el estreno de «Obi-Wan Kenobi» en Disney Plus

mayo 27, 2022

View

«El Ojo de México», primera instalación de IA en Latinoamérica

mayo 24, 2022

View

Muros Somos: 33 murales icónicos de artistas mexicanos

mayo 23, 2022

View

«Con los rótulos no»: en defensa de la gráfica popular

mayo 22, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Diseño, Uncategorized

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Estudio Ananas: el barro en el diseño contemporáneo

marzo 22, 2022 Be first to comment Mónica Vázquez

Pin It

Estudio Ananas es un proyecto de diseño mexicano que incorpora el barro como material principal para el desarrollo de piezas de decoración de interiores.

De la mano de artesanas y artesanos originarios de Tangancícuaro, Michoacán, este trabajo colectivo tiene por objetivo preservar la cultura de la alfarería de la región por medio de diferentes propuestas de diseño, respetando los procesos y técnicas artesanales inmiscuidas.

Cristóbal García y José Bañuelos son los fundadores de Estudio Ananas que buscan integrar la artesanía a los procesos creativos del Diseño. La sinergia de ambas ha permitido la exploración de colores, formas y texturas a partir de un material identitario mexicano: el barro.

La alfarería es el arte de convertir la tierra en arcilla o barro, transformando sus propiedades con el fuego; cuya historia y estilos provienen de actividades generacionales de la etapa precolombina, una herencia que refleja la cosmovisión mexicana a través de la riqueza de sus artesanías.

La piña ocupa primicia dentro de su catálogo, ya que alude a la artesanía principal elaborada por Tangancicuaro .

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las artesanías representan el 19.1% de la producción cultural en nuestro país, lo que hace de ellas un simbolismo de mexicanidad que enaltece nuestras raíces artísticas.

«Queremos construir espacios de aprendizaje y diálogo comunitario a través del diseño y co-creación del maravilloso mundo del arte de las artesanías; y así brindar una alternativa social, más justa e incluyente para las familias alfareras»

Estudio Ananas

Artesanal y contemporáneo: un diseño colaborativo

El barro es un material de cuatro mil años de antigüedad; y es elemento primordial para la Arqueología, ya que las ollas, vajillas, figuras humanas o zoomorfas prehispánicas sirven para conocer la fecha de su creación y con ello, la vida cotidiana de civilizaciones.

La propuesta de Ananas enfatiza la necesidad de seguir generando proyectos donde el Diseño sea una disciplina colaborativa con fines sociales, y en el cual, se integren los procesos artesanles en diferentes creaciones.

El Estudio recientemente participó en Zona Maco 2022, la feria de arte contemporáneo más importante de México. Su booth fue diseñado por el arquitecto Camilo Concha, donde presentaron obras de interiorismo, entre ellas, Parvadas, un homenaje a la sinfonía de la naturaleza. Su acabado pretende transmitir ese orgullo y agradecimiento a la tierra que después de ser mezclada manualmente, se convierte en barro.

Booth:
Parvadas
Parvadas

Si duda, Estudio Ananas diseña a partir de la enseñanza de familias artesanas de Michoacán, quienes conocen las técnicas para hacer propuestas que enaltezcan nuestras raíces a partir de las posibilidades del Diseño.

Sigue su trabajo en: https://arteananas.com/

artesaníasbarro mexicanobarro y diseñodiseñodiseño mexicanoestudio ananasproceso artesanal
Share

Mónica Vázquez

Editora Web de Revista Picnic. Me interesa el arte, sobre todo el que se realiza en gran formato para espacios públicos. El periodismo me ha permitido escribir historias y conocer mundos.

You may also like

View Post

«Pasajes de luz», la exposición inmersiva de James Turrell en el Museo Jumex

View Post

El mural artístico a rápel de «Method» creado por María Antonieta Canfield

View Post

Lego podría lanzar un set inspirado en ‘El viaje de Chihiro’

FASHION WEEK MEXICO

View Post

Fashion Week México se reinventa; Youtube será la nueva sede

View Post

La Feria de Arte Individual (FAIN) es este fin de semana y no te la puedes perder

View Post

Vikenplan, diseño en medias y calcetines

View Post

Eric Roux-Fontaine: realismo mágico en el bosque

View Post

Sídney, la primera ciudad que funciona con energía 100% renovable

Previous Post

Vive Latino: sus carteles…

In Diseño

Vive Latino: sus carteles más icónicos

View Post

Next Post

Felipe Pantone: arte cinético

In Arte y Cultura

Felipe Pantone: arte cinético

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Picnic Media - All Rights Reserved.