• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram ha devuelto datos no válidos.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Tania Toledo: emprendiendo desde el Diseño e Ilustración

agosto 2, 2022

View

Muralistas latinoamericanas: identidades entrelazadas

julio 28, 2022

View

«Animales Fantásticos»: Revost y Sego reinterpretaron personajes

julio 14, 2022

View

Said Dokins: su nuevo mural e instalación lumínica

julio 12, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Diseño

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

“Las Hélices del Hipocampo”, del videoartista, músico, poeta y novelista Iury Lec

diciembre 1, 2020 2 Comments admin

Pin It

La ambición de lo nuevo en: “Las Hélices del Hipocampo”

Por: Sofía Ochoa Elizalde

Las Hélices del Hipocampo es una novela escrita por Iury Lech, director de la Muestra de Arte Digital Audiovisual y Tecnologías Acontemporáneas (MADATAC), que celebró su undécima edición en Madrid, del 16 al 22 de noviembre de 2020, y se convirtió en la primera edición de una Bienal y Museo Virtual de Arte de los Nuevos Medios Digitales.

Vía: MADATAC

En esta novela, acompañada por una galería de imágenes, Wolef ha decidido someterse a un procedimiento quirúrgico para extraer su hipocampo y así dejar de valerse de su memoria para la aprehensión implícita de la experiencia.

Vía: Materia Oscura

¿Por qué? Porque la memoria, la historia juega un papel de ventriloquía que ha mermado la creatividad y la espontaneidad al punto de que esta parece inalcanzable o bien inexistente. ¿Qué es lo que resulta? Un monólogo intrincado, retórico, sensible, contradictorio y no lineal, activamente impredecible.

El delirio y la paranoia también se hacen presentes. Todo lo elaborado por Wolef podría ser obra de Inversus, un ser inteligente y maquinico que se ha infiltrado en su cuerpo humano, «cuyo trabajo parte de una concepción aleatoria de la tecnología , donde la sobreimpresión del caos, la selección condicionada por el azar ordenado, o la rebelión de las ideas, inventan un mundo por descubrir a partir de procesos creativos no identificables”.

Con esto, uno puede contrastar el quehacer del autor con lo emulado en su obra, Iury Lech es un artista multidisciplinar ocupado en el campo de la música, el videoarte y la literatura; en MADATAC, uno de los principales objetivos es, en sus propias palabras “la libertad absoluta” y la experimentación. Esto podemos verlo reflejado en las Hélices del Hipocampo.

Vía: MADATAC

En el caso del videoarte, por ejemplo, todo está en constante movimiento, no se trata de una sola composición. Elementos como la profundidad, la textura, el color o la perspectiva, cambian o desaparecen, al igual que sus narrativas y simbolismos. Sonido, imagen, teoría y acción se encuentran en la búsqueda de un continuum emotivo, y es justo esto lo que se devela, una búsqueda.

Pero, ¿qué alimenta esta búsqueda? Ya en la novela podríamos sospecharlo: «la carencia de amor es el elemento que motiva a buscar una suplantación afectiva en el arte». Si bien se devela que se trata de una búsqueda, de una ambición, podríamos cuestionar al artista: ¿querrías que la búsqueda llegara a su fin?

Las consecuencias con las que se topa el protagonista de Las Hélices del Hipocampo se nos presentan como un bucle esquizo-autista. «Wolef, que jamás encontraría su lugar en este orden colectivo ya que el mundo no aceptaba su personalidad irradiada, continuaría viviendo en la perpetua novedad de la sensación libre, adormecido en su existencia solitaria no contaminada por las obligadas relaciones del laberíntico entorno”.

Por una parte, la belleza del esquizo, con su capacidad creativa ilimitada y no acumulativa, recién nacido durante toda la vida, de ahí que “Wolef jamás alcanzará a comprender el infinito. Solo conseguirá nombrarle”. Y por otra, el carácter autista, de αὐτὸς e ισμός, por el plegado en sí mismo que deriva de su condición pero que a su vez surge como acto de rebelión ante la cárcel del lenguaje y la hipocresía de la comunicación.

El deseo de Iury Lech (¿o Wolef?) se ve claramente reflejado en su obra artística, por lo cual y a manera de conclusión, la ambición por lo nuevo representada en “La Hélices del Hipocampo” permite una discusión que gira en torno a la innovación y a la creatividad artística, pero, además, hacia el recordar el carácter humano (aún), de lo impredecible en la posibilidad emotiva implícita en una obra de arte.

diseñoIury LechLas hélices del hipocampolibroMADATACMadrid
Share

2

You may also like

View Post

Heliografías de la memoria: el arte de capturar luz

View Post

Diseño de butacas de teatro homenajean a Piet Mondrian

View Post

Ai Weiwei en el MUAC: exhibición sobre los 43 desaparecidos

View Post

Mural de Pogo para Continental: mexicanismos en movimiento

View Post

Drag Queens protagonizan la portada de octubre de Vogue Brasil

View Post

Rompe Récord Guinness el bordado de Tenango más grande del mundo

View Post

«Solo con la noche» exposición de H. R. Giger, creador de Alien, en CDMX

COVID-19 MEMORIAL

View Post

Memorial virtual para víctimas de COVID-19

2 Comments

  1. “Las Hélices del Hipocampo”, del videoartista, músico, poeta y novelista Iury Lec – Panoraview
    •
    2 años ago

    […] 1 diciembre 2020 Picnic La Leonera La ambición de lo nuevo en: “Las Hélices del Hipocampo” Por: Sofía Ochoa Elizalde Las Hélices del Hipocampo es una novela escrita por Iury Lech, director de la Muestra de Arte Digital Audiovisual y Tecnologías Acontemporáneas (MADATAC), que celebró su undécima edición en Madrid, del 16 al 22 de noviembre de 2020, y se convirtió en la primera edición de… […]

    Reply
  2. Kary
    •
    1 año ago

    Hermoso

    Reply

Leave a Comment

Previous Post

Color del año 2021:…

In Arte y Cultura

Color del año 2021: el anuncio de Pantone

View Post

Next Post

'Hábitat', el nuevo proyecto para…

In Arte y Cultura

'Hábitat', el nuevo proyecto para apoyar a la comunidad artística mexicana

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram ha devuelto datos no válidos.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Picnic Media - All Rights Reserved.