• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
EL_CINE_SE_VIVE

Instagram

Instagram did not return a 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

“Era solo una roca que se parecía a alguien” un corto latino en Cartoon Network

febrero 20, 2021

View

Crayola Experience: un parque temático para los amantes de los colores

febrero 20, 2021

View

Los personajes de Star Wars protagonizan tus discos favoritos

febrero 20, 2021

View

El MoMA ofrece cursos gratis de arte en línea durante todo el año

febrero 20, 2021

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Arte y Cultura

Heliografías de la memoria: el arte de capturar luz

junio 3, 2020 Se el primero en comentar Carlos Trejo

Pin It

Heliografías de la memoria es un proyecto de Said  Dokins, artista visual mexicano, en colaboración con el fotógrafo Leonardo Luna, que parte de la reflexión sobre diversas relaciones sociales e históricas que definen lugares específicos, a la vez que señala y resignifica estos espacios como memorias desplazadas dentro de los imaginarios contemporáneos.

Mediante la combinación de fotografías tomadas con un largo tiempo de exposición y una serie de luces realizando movimientos coordinados, Said logra capturar las acciones lumínicas que esbozan recorridos invisibles y hacen pensar en los movimientos intermitentes o atropellados de las multitudes.

En los múltiples cambios de uso que se le dan a lugares específicos, en la inercia de un flujo permanente que desdibuja y erosiona simbólicamente un lugar o por el contrario, en el uso recurrente de un espacio que lo dota de mayor significación, ya sea por el tiempo del proceso productivo, de esparcimiento, religiosidad, la celeridad de la ciudad o la cotidianidad.

Este proyecto tiene sus orígenes en el 2004, cuando, por accidente, Said tomó una fotografía en el momento que una lámpara caía, capturando el movimiento de la luz. Fue ahí cuando se decidió a estudiar más sobre esta técnica y comenzó a trabajar con distintos medios y soportes como la animación y la realidad virtual.

Iniciaron en México donde eligieron ciudades que tuvieran un papel destacado en la historia nacional. Posteriormente viajaron a Europa donde visitaron distintas ciudades de Francia y Alemania en su gira “The Hidden Text” (2016).

“Nuestro objetivo fue intervenir sitios históricos y monumentos, así como espacios abandonados, todos ellos relacionados con sucesos que impactaron, no solamente en la historia local, sino en la historia de la humanidad. En aquella ocasión, nos interesamos por aquellos pequeños espacios locales en donde, en pequeña escala, era posible ver los principales problemas del mundo global.”

Después de esto, han vuelto al país germano para presentar sus obras en  la OSTRALE Biennale for Contemporary Art, en Dresden, la tercera exhibición internacional de arte contemporáneo más grande de Alemania.

También han tenido la oportunidad de ir a Países Bajos gracias a la invitación del Museo de Arte Urbano de Amsterdam Street Art Today, Heerlen Murals y Locatie Spatie. Viajando entre Ámsterdam, Rotterdam, Heerlen y Arnhem descubrieron lugares con un fuerte valor histórico y simbólico.

“El proyecto se llamó ‘Inscripción y borradura’ y nos enfocamos a espacios de obsolescencia, donde se reescribe la historia en diferentes niveles, a veces ocultando el rastro del pasado y en otras apelando a la nostalgia de otros tiempos.”

TE PUEDE INTERESAR:

Llega exposición de Queen: el origen de una leyenda

Brassaï, el fotógrafo que retrató París llega a Bellas Artes

Guillermo del Toro: centro de animación en México y más proyectos en camino

arteArtistasculturadiseñoExpresiónSaid Dokins
Compartir

Te puede gustar

View Post

Medicina del alma: arte indígena contemporáneo se presentará en Centro Médico

View Post

100,000 obras de arte de museos de París totalmente gratis

View Post

El sube y baja entre México y Estados Unidos que ganó un premio de diseño

View Post

Arte urbano textil creado por la mexicana Victoria Villasana

View Post

Fotografía del poder del mar por Rachael Talibart

View Post

Las casas imaginarias del arquitecto Robert Hutchison

View Post

Crayola Experience: un parque temático para los amantes de los colores

View Post

‘Arqueólogos en apuros’ el noticiario arqueológico infantil del INAH

Sin comentarios

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

Puzzles mágicos que ofrecen…

En Arte y Cultura

Puzzles mágicos que ofrecen una narrativa secreta

View Post

Siguiente Post

Revive y maratonea con "Los…

En Arte y Cultura

Revive y maratonea con "Los Moomin" ¡Aquí te decimos dónde!

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
EL_CINE_SE_VIVE

¡Síguenos!

Instagram

Instagram did not return a 200.

Danos Like ;)

EL_CINE_SE_VIVE

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados