• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

«Con los rótulos no»: en defensa de la gráfica popular

mayo 22, 2022

View

Gitanos: diseño y comunicación visual

mayo 20, 2022

View

Sergio Sánchez: grabado mexicano contemporáneo

mayo 15, 2022

View

Enrique Metinides y su legado en el fotoperiodismo

mayo 11, 2022

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura, Diseño, Uncategorized

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

Cryptolotería.mx: primera iniciativa artística gamificada de NFT en México

diciembre 8, 2021 Be first to comment Mónica Vázquez

Pin It

Cryptolotería.mx es un proyecto artístico digital que retoma las reglas del juego típico nacional de la «La Lotería», donde a través de integraciones Web3, los usuarios podrán comprar y rentar tarjetas para completar su tablero. Los objetos y personajes de las cartas fueron resignificados por 12 ilustradores mexicanos, referentes de la cultura visual internacional.

Esta iniciativa fue curada y producida por PICNIC y desarrollada por Avocado, empresa mexicana especializada en tecnología Blockchain.

El arte NFT ha generado nuevas prácticas en el mercado del coleccionismo debido a sus tres principales ventajas innovadoras: 1) el certificado de autenticidad irremplazable de la obra emitido desde la Blockchain; 2) el valor económico de una obra está influenciado por la oferta y la demanda, lo cual hace que pueda ser adquirida con base en lo que las personas estén dispuestas a pagar; y 3) las transacciones de compra se transparentan.

Cryptolotería.mx promoverá el coleccionismo de arte gamificado de NFT en nuestro continente a través de la óptica estilística y creativa de los 12 artistas mexicanos que reinterpretaron cada uno, las 54 cartas totales de «La Lotería».

¿Quiénes son los ilustradores que integran Cryptolotería.mx?

1.- Sofía Castellanos, ilustradora y muralista que crea vibrantes y surrealistas composiciones artísticas que han conquistado diferentes festivales y exposiciones internacionales.

2.- Choper Nawers: ilustrador sinaloense con una trayectoria aproximada de 20 años. Su estilo es característico por integrar armoniosamente las formas y colores en cada una de sus obras. En 2016 ganó el Premio a! Diseño por su libro #365Rounds, en el cual durante todo una año, cada día, dibujaba algo distinto.

3.- Cocolvú: diseñador gráfico e ilustrador que a través del dibujo y la pintura explora la tipografía, texturas, formas y materiales.

4.- Abelardo Ojeda: ilustrador desde los 12 años y director de arte durante una década. Comenzó hacer fotografía en 2007. Ha trabajado para marcas como Reebok, Reader’s Digest NY, Purina y Nintendo. Diseñó una portada en Corea y publicó su libro The French Kiss Series.

5.- Jorge Peña: ilustrador y artista visual que estilísticamente reúne figuras cálidas y vectores simples.

6.- Rafahu: animador, ilustrador y diseñador que busca participar en proyectos que lo desafíen y le brinden la oportunidad de aportar algo nuevo al medio en el que se desarrolla.

7.- Klavis: diseñador, muralista e ilustrador jalisciense que ha colaborado para diferentes festivales y exhibiciones nacionales e internacionales.

8.- Salvador Verano: diseñador e ilustrador pachuqueño que crea imágenes surrealistas, permitiendo a los espectadores tener varias interpretaciones de su obra. Se ha especializado en el diseño de carteles musicales.

9.- Hidrock: artista urbano, diseñador e ilustrador que relaciona el color y las formas orgánicas (animales y humanas) en cada pincelada.

10.- Mr.Kone: diseñador y artista visual que se ha desempeñado como director creativo y de arte para proyectos anglosajones.

11.- Alex Lechugx: diseñador e ilustrador poblano que participa en festivales de arte público creando murales dentro y fuera de México.

12.- Javier Medellín «Jilipollo»: ilustrador y muralista mexicano influenciado por los grabados antiguos japoneses, la estética vintage californiana y la iconografía pop.

En entrevista para PICNIC, comentaron que la primera reacción que tuvieron al haber sido seleccionados para formar parte de Cryptolotería.mx fue retadora y emocionante, ya que retomar las cartas de «La Lotería» alude a sus recuerdos y vivencias familiares; además de que para la mayoría de ellos, éste es su primer proyecto de NFT que les permitirá desarrollarse en las nuevas plataformas de producción y adquisición artística.

Tipos de cartas y reglas del jugo

Cada uno de los ilustradores creó su propio mazo de Lotería: 54 tarjetas, logrando 648 piezas digitales únicas.

De las 648 hay 474 cartas Comunes con un diseño único enmarcado en color bronce, 120 Especiales que tienen diversos  ítems y wearables integrados en la ilustración en un marco plateado; y finalmente, 54 Míticas, tarjetas contorneadas en un marco color oro, que contienen la copla tradicional correspondiente a los personajes y objetos de «La Lotería», diseñados en un fondo espacial y animados de manera estética y sutil.

No hay cartas creadas con algoritmos. Todas ellas fueron cuidadosamente diseñadas por el particular estilo de cada ilustrador. Es decir, todas las tarjetas son únicas, pero algunas son más raras que otras»

Cryptolotería.mx

El 9 de diciembre del 2021 fue el lanzamiento; ingresa a la página web y comienza a comprar sobres; una vez que te hayas registrado, se revelará el tablero y así podrás rentar cartas con otros jugadores para poder completar de manera diagonal, vertical u horizontal las tarjetas de la plantilla. Recuerda que la persona ganadora obtendrá una tarjeta Mítica.

No olvides seguir las redes del proyecto, porque se estarán regalando algunas cartas y habrá lives con artistas y expertos en el tema del NFT.

Twitter: https://twitter.com/cryptoloteriamx

Instagram: https://www.instagram.com/cryptoloteriamx/

arte nftcryptoloteríailustraciónilustración digitalilustradoresla loteríanft
Share

Mónica Vázquez

Editora Web de Revista Picnic. Me interesa el arte, sobre todo el que se realiza en gran formato para espacios públicos. El periodismo me ha permitido escribir historias y conocer mundos.

You may also like

View Post

Mayra Rojo: vincular la ilustración, la ciencia y el arte textil

View Post

New Artists: diseños de empaques creados por estudiantes

View Post

CutOut Fest: llega el festival de animación digital 2019

View Post

El Principito: las ilustraciones que ayudaron a contar una historia entrañable

View Post

Semi-realistas pinturas al óleo de varias capas: así es el trabajo de Jacob Brostrup

View Post

Estas ilustraciones muestran cómo es vivir con ansiedad: un trabajo de Sara Caballería y El País

View Post

Exvotos, el arte popular mexicano para agradecer los milagros

View Post

No estamos todas: la ilustración como arma contra el feminicidio

Previous Post

Cornershop llena de color…

In Arte y Cultura

Cornershop llena de color las calles de 3 ciudades del país con sus nuevos murales

View Post

Next Post

Mural de Jilipollo para adidas:…

In Diseño

Mural de Jilipollo para adidas: el nuevo adizero

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Picnic Media - All Rights Reserved.