• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
EL_CINE_SE_VIVE

Instagram

Instagram did not return a 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Un hermoso anuncio para promover el turismo en Oregon al estilo de Studio Ghibli

febrero 27, 2021

View

“La joven de la perla” vista en 10 mil millones de píxeles

febrero 27, 2021

View

‘La gran ola de Kanagawa’ recreada con piezas de LEGO

febrero 27, 2021

View

La serie animada de “El Increíble mundo de Gumball” tendrá su propia película

febrero 27, 2021

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Arte y Cultura, Cine

Agnès Varda: “ser felices porque hacemos películas que amamos”

marzo 29, 2019 Se el primero en comentar Arely Lo

Pin It

Agnès Varda fue y será siempre una de las figuras más emblemáticas del cine, ya sea como la gran precursora de la Nueva Ola francesa, como una gran documentalista, fotógrafa o artista plástica o, simplemente, como ícono del feminismo en esta industria.

Nacida en 1928 en Bruselas, Agnès Varda estudió Historia del Arte en la École du Louvre; posteriormente, se convirtió en fotógrafa del Teatro Nacional Popular de París. Su trabajo en este proyecto que acercaba el mundo del arte a la clase trabajadora fue fundamental para la cineasta, porque de él surge el interés social que caracteriza a su obra.

La abuela de la Nouvelle Vague

La Nouvelle Vague es una de las grandes revoluciones del cine, un movimiento que logró la renovación de la forma de mirar y hacer cine a finales de la década de los 50. Esta renovación fue impulsada por un grupo de jóvenes, en su mayoría críticos de la revista Cahiers du Cinéma.

La Pointe Courte (1955)

Vardase adelantó a los más populares directores de este movimiento: François Truffaut y Jean-Luc Godard. Y se convirtió en la gran precursora de la Nueva Ola francesa sin importar que su formación en el cine era escasa.

Le Benheur (1965)

“La Pointe Courte”, rodada en escenarios naturales del puerto de Sète, con la narración existencialista de una pareja. Esta obra ya posee la autenticidad y estética que representaría todas las demás obras de Varda.

Historias de ficción y lugares de realidad

La cineasta tenía un gran interés por los temas sociales, documentales como Black Panthers, que surge a raíz del arresto de uno de los fundadores del movimiento del mismo nombre, o Los espigadores y la espigadora en el que se denuncia el despilfarro ocasionado por el consumismo desenfrenado.

Sin Techo ni ley (1985)

Sus intereses eran variados y sus obras no pueden clasificarse en un solo género. Descrita como experimental muchas veces, Varda mezclaba personajes ficticios con situaciones reales, utilizaba actores no profesionales, filmaba en locaciones y jugaba con una difusa línea entre la emotividad del drama y la objetividad de los documentales.  

Black Panther (1968)

Su fuerte feminismo es notable en películas como Una canta, la otra no, Sin techo ni ley, Réponse de femmes. En la primera, lo representa a través de la lucha de dos amigas por la legalización de los anticonceptivos y el aborto. La segunda es considerada como su obra maestra, en ella presenta una desesperanzadora historia del réquiem de una fuerte mujer que al mismo tiempo es vagabunda. Mientras que la tercera es un panfleto fílmico que explora la respuesta de diversas mujeres sobre qué es ser mujer.

Los espigadores y la espigadora

Legado y reconocimientos

Agnès Varda poseía un espíritu rebelde, irreverente y vivaz. Se distinguía con un característico peinado que lograba con la división de su cabellera en rojo y blanco. Se convirtió en la persona de mayor edad en ser nominada al Oscar en 2018. El almuerzo de los nominados a esa edición de los premios la recibió de una forma singular, a través de un cartón impreso a tamaño real de ella misma.

Agnès Varda junto JR, codirector de “Rostros y Lugares”

No hay nada de qué estar orgullosa, sino feliz. Feliz porque hacemos películas que amamos. Hacemos películas para que ustedes las amen.

mencionó en una entrevista telefónica en 2018.

En aquella edición, recibió un Oscar Honorífico por su trayectoria. Fue, también, la primera mujer en ser reconocida con la Palma de Honor del Festival de Cannes. Recibió, entre otros reconocimientos, recibió el León de Oro, dos premios César, uno al mejor cortometraje documental y otro a la mejor película documental.

Agnès VardaCineDocumentalDramaFicciónPelículas
Compartir

Te puede gustar

View Post

Ya puedes ver la película completa de “Macario” colorizada en alta calidad

View Post

Churumbela Fest: un festival para incentivar el amor al cine en los niños

View Post

Klaus, la película de Netflix que redescubre la animación tradicional

View Post

“¿Conoces a Tomás?” El cine como un arte que crea conciencia sobre el autismo

View Post

“Poe”, el cortometraje animado que busca concientizar sobre la adopción animal

View Post

‘Too Late’, el corto animado que refleja la naturaleza destructiva del exceso de trabajo

View Post

“Buñuel en el laberinto de las tortugas”, película animada sobre el cineasta español

View Post

“Un día más con vida”, cinta animada que rinde homenaje a Kapuscinski llega a la Cineteca

Sin comentarios

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

Yeka: la ternura del…

En Diseño

Yeka: la ternura del folklore mexicano

View Post

Siguiente Post

Beefeater Pink: romper con el…

En Lifestyle

Beefeater Pink: romper con el concepto tradicional del rosa y de la ginebra

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
EL_CINE_SE_VIVE

¡Síguenos!

Instagram

Instagram did not return a 200.

Danos Like ;)

EL_CINE_SE_VIVE

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados