• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
EL_CINE_SE_VIVE

Instagram

Instagram did not return a 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Un hermoso anuncio para promover el turismo en Oregon al estilo de Studio Ghibli

febrero 27, 2021

View

“La joven de la perla” vista en 10 mil millones de píxeles

febrero 27, 2021

View

‘La gran ola de Kanagawa’ recreada con piezas de LEGO

febrero 27, 2021

View

La serie animada de “El Increíble mundo de Gumball” tendrá su propia película

febrero 27, 2021

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Arte y Cultura

El ingenio de los mexicanos en palabras de Larousse

julio 5, 2017 3 Comentarios admin

Pin It

Los mexicanos tenemos un sinfín de características que conforman toda una cultura, misma que viene dada desde el mestizaje por conquistadores españoles y que resulta en más que la unión de sangre, en la aleación de creencias y lenguajes. Así pues, la preocupación por expresar lo que el corazón de un mestizo siente, nos ha llevado a establecer un diccionario alterno de expresiones que con el paso de los años ha sido adoptado como parte de las conversaciones cotidianas.

Petatearse
Queca
Cosa
Ahorita
Avión

A partir de este conocimiento es que la editorial francesa Larousse decidió apostar por lo mexicano, lo coloquial, lo fregón, para crear una campaña a la que titula Que vivan las palabras mexicanas, la cual forma parte de la celebración del 2019 y está conformada por 83 términos con sus respectivas explicaciones, mismos que se ubicaron desde principios de agosto, y hasta el mes de noviembre, en ciudades como Monterrey, Torreón, Nuevo Laredo, Mexicali, Guadalajara, Puebla, Querétaro y la Ciudad de México, además de su difusión a través de las redes sociales, con la intención de reforzar la identidad y la cultura nacional.

Quiensabecómo
Jocho
GÜera(o)
Becerro
Coyotito
Changarro

Esta recopilación de “códigos secretos” que sólo un mexicano podría entender y adaptar a su contexto estuvo a cargo de la agencia de publicidad Montalvo, la misma que anteriormente trabajó con la campaña contra el acoso a las mujeres en el transporte público de México y que estaba reforzada con los hashtags #AcosoNo y #NoEsLoMismo.

De acuerdo con el Instituto Cervantes del 2017, 572 millones de personas en el mundo hablan español, lo que la convierte en la segunda lengua materna por número de usuarios, sólo superada por el chino mandarín (950 millones). De esta cantidad, casi 120 millones son mexicanos, es decir, poco más de 20% de ingenio que agrega un bonche de personalidad al merequetengue este.

En pocas palabras, somos los que se la pasan echando el chal, los que la armamos de a pedo por una queca que puede ir con o sin queso, los que dejamos las cosas para ahorita; pero también somos los que sabemos poner nuestro propio changarro y vivir dignamente de él y los únicos que saben armar las mejores parrandas, así que no se nos achicopale y déjenos saber a través de nuestras redes sociales cuáles son las expresiones que más usa. Amamos nuestras raíces y así mismo lo gritamos.

Por que soy mexicano - Guillermo del Toro
diccionarioLarousseMéxico
Compartir

3

Te puede gustar

View Post

Murales surrealistas por Seher One

View Post

Exposición de Jean Paul Gaultier inspirada en México

View Post

‘Hábitat’, el nuevo proyecto para apoyar a la comunidad artística mexicana

View Post

Exvotos, el arte popular mexicano para agradecer los milagros

View Post

Oaxaqueños plasman su arte en un Mercedes-Benz

View Post

“Día de Muertos”: película mexicana de animación que rescata las tradiciones

View Post

“¿No oyes ladrar a los perros?”, una exposición sobre el abandono canino y el entorno urbano

View Post

“La última danza”, el cortometraje animado basado en un cuento maya sobre el amor

3 Comentarios

  1. Jack Cooper
    •
    Hace 4 años

    Brooklyn truffaut chia meggings. 3 wolf moon cliche semiotics, marfa gochujang keffiyeh iPhone. Mustache offal vinyl hammock meh, forage offal vinyl street art tacos.

    Responder
    1. Sam Smith
      •
      Hace 4 años

      Thundercats wolf moon green juice, tattooed bespoke squid 8-bit pabst literally hammock.

      Responder
  2. Sophie Stein
    •
    Hace 4 años

    Wayfarers brooklyn chia stumptown. Hashtag put a bird. Messenger bag master disrupt helvetica pour-over, wolf tattooed photo booth dreamcatcher? Tote bag pitchfork salvia.

    Responder

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

Spiaggina a 50 años…

En Diseño

Spiaggina a 50 años del Fiat 500.

View Post

Siguiente Post

Yeka, la ternura del folklore…

En Arte y Cultura

Yeka, la ternura del folklore mexicano

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
EL_CINE_SE_VIVE

¡Síguenos!

Instagram

Instagram did not return a 200.

Danos Like ;)

EL_CINE_SE_VIVE

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados