• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
EL_CINE_SE_VIVE

Instagram

Instagram did not return a 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

“Era solo una roca que se parecía a alguien” un corto latino en Cartoon Network

febrero 20, 2021

View

Crayola Experience: un parque temático para los amantes de los colores

febrero 20, 2021

View

Los personajes de Star Wars protagonizan tus discos favoritos

febrero 20, 2021

View

El MoMA ofrece cursos gratis de arte en línea durante todo el año

febrero 20, 2021

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Arte y Cultura, Fotografía

Weaving, una pieza digital de Cocolab que rinde homenaje a los telares mexicanos

noviembre 1, 2019 Se el primero en comentar Carolina Celayo

Pin It

Weaving es una instalación lumínica que mezcla la tecnología y tradición para contar una historia. La pieza cuenta el mito ancestral del telar mexicano, que fue entregado a los hombres como regalo de los dioses.

Durante la Night Track Party de la Formula 1, se presentó Weaving, una pieza del estudio mexicano de arte digital Cocolab.

Con motivo de conmemorar los cinco años de la Formula 1 en México se celebró la Night Track Party de la mano de Johnnie Walker. Fiesta en la que se reunieron personalidades del mundo artístico, deportistas y sociales; fue aquí donde Cocolab presentó una de sus piezas más aclamadas.

Weaving
Vía. Cocolab

Weaving está inspirada en los colores y formas que componen los textiles producidos por los artesanos mexicanos. Esta obra simula un bastidor gigante de cuerdas que, gracias a un mapping, se van tiñendo de luces y sonido conforme se va desarrollando la historia.

Weaving
Vía: Cocolab

Su reproducción busca invitar al espectador a vivir una experiencia de introspección a través del proceso de la creación de un telar que va desde lo divino hasta lo humano.  

Weavingse presentó por primera vez en el Centro de Convenciones de Austin durante el festival South by Southwest 2019, y obtuvo más de dos millones de impresiones en redes sociales en su primera semana.

Weaving
Vía: Cocolab

Sobre Cocolab

Es un colectivo multidisciplinario que se enfoca en proyectos artísticos, culturales y de entretenimiento que se mezclan con la tecnología. Creando experiencias que conjuntan video, audio, efectos especiales, escenografía iluminación y shows con la intención de inspirara a sus espectadores.

Weaving
Vía: Cocolab

Ha participado en shows como: Edzná: Espejo de los dioses en la zona arqueológica de Campeche, Inspark: color y música, Ferias Victoria, Timbiriche: Tour juntos, Café Tacvba, Experiencia nocturna en Teotihuacan, entre otros.

Weaving
Vía: Cocolab

En la parte de instalaciones aparte de Weaving, están: Gust: sé el viento, Casa México SXSW, Aldea Digital, entre otras. 

Además de las originales y expografías como: Outside, Paseo de Gigantes: Postales del mundo, Nuestro hogar, Luz e Imaginación, Cycles, etc. 

Weaving
Vía: Cocolab

Si quieres conocer más acerca de este estudio mexicano, puedes entrar a su página web y seguirlos en sus cuentas de Facebook e Instagram.  

TE PUEDE INTERESAR:

Over the Garden Wall: historia de una miniserie marcada por el arte

El arte de pintar el cabello: el hairstyle de Janina Zais

“Día de Muertos”: película mexicana de animación que rescata las tradiciones

CocolabEventosFotografíaSocialTécnicaWeaving
Compartir

Te puede gustar

View Post

Emmanuel “El Chivo” Lubezki: el cinefotógrafo de los universos instantáneos

View Post

Anna Atkins: botánica, ilustradora y pionera de la fotografía

View Post

¡The Flaming Lips y su concierto en burbujas de plástico!

View Post

La geometría de la imagen: fotografías de Balint Alovits

deportado, pepe mogt, docuficcion, migrantes, frontera mexico y estados unidos, unam, earth-body

View Post

“QUADRIPOINT”, una docuficción de PEPE MOGT

View Post

Dinosaurios de Julien Nonnon invaden París

View Post

Justin Dingwall: estándares de belleza que exploran el albinismo y vitiligo

View Post

“Emiliano. Zapata después de Zapata” conoce los detalles sobre la exposición en Bellas Artes

Sin comentarios

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

UNESCO nombra a Querétaro…

En Arte y Cultura

UNESCO nombra a Querétaro como Ciudad Creativa de Diseño

View Post

Siguiente Post

David Bowie: el cómic que…

En Arte y Cultura

David Bowie: el cómic que ilustra su vida llegará en 2020

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
EL_CINE_SE_VIVE

¡Síguenos!

Instagram

Instagram did not return a 200.

Danos Like ;)

EL_CINE_SE_VIVE

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados