• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
EL_CINE_SE_VIVE

Instagram

Instagram did not return a 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Un hermoso anuncio para promover el turismo en Oregon al estilo de Studio Ghibli

febrero 27, 2021

View

“La joven de la perla” vista en 10 mil millones de píxeles

febrero 27, 2021

View

‘La gran ola de Kanagawa’ recreada con piezas de LEGO

febrero 27, 2021

View

La serie animada de “El Increíble mundo de Gumball” tendrá su propia película

febrero 27, 2021

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Arte y Cultura, Fotografía, Ilustración

La historia de la gran ola de Kanagawa y su metamorfosis

septiembre 17, 2019 Se el primero en comentar Brenda Aguilar

Pin It

La gran ola de Kanagawa, la ola o la gran ola, como es más comúnmente conocida, es una de las más distinguidas obras de arte. Exposiciones como la del Museo Guimet, el Museo Metropolitano de Artey el Museo Británico, tienen ejemplares de esta estampa.

la gran ola
Fuente: Juan Mayoral

Debido a su gran presencia e interesante composición, un investigador y doctor en filosofía (estudiante de literatura japonesa), posteó un tuit donde mostraba las diferentes olas que Katsushika Hokusai hizo a los 33, 44 y 46 años; antes de llegar a su interpretación final, cuando cumplió los 72.

la gran ola
Fuente: Japanese Prints, Paintings & Artists

La obra como la conocemos fue impresa por primera vez en el periodo Edo, en un bloque de madera. Fue publicada entre 1829 y 1833 como uno de los primeros impresos en la serie Treinta y seis vistas del Monte Fuji de Hokusai.

la gran ola
Fuente: Amazon

Muestra a una gigantesca ola que amenaza tres botes en la costa de la ciudad de Kanagawa (lo que hoy es Yokohama, la prefectura de Kanagawa). El Monte Fuji se ve en el fondo, enmarcado por la misma ola; la cual se piensa es o un tsunami o una gran ola rebelde.

la gran ola
Fuente: Amazon

Acercándose a la imponencia

Pero esta no fue la primera vez que el artista usó a las olas como tema de sus creaciones; en 1797 hizo Primavera en Enoshima como parte de su serie Hilos de los sauces; la primera gran aproximación a su más famosa obra.

la gran ola
Fuente: British Museum

Posteriormente, en 1803, produjo La vista de Honmoku frente a Kanagawa representando una gran ola que se eleva sobre un barco mientras navega más allá de su canal; tan solo dos años después de que creara Un bote de carga rápido luchando contra las olas.

la gran ola
Fuente: Wikipedia

En las dos primeras imágenes precursoras, los sujetos se encuentran en medio de una tormenta, pero en la de 1833 regresa la ola que va en aumento, al lado izquierdo del escenario. 

la gran ola
Fuente: Amazon

La penúltima versión se parece mucho a la famosa “gran ola”, aunque carece del detalle y el color que se ve en la pieza final. Tampoco aparece el Monte Fuji, el punto focal en la icónica obra de arte.

la gran ola
Fuente: My Modern Met
la gran ola
Fuente: Research Gate

TE PUEDE INTERESAR:

Sophie Matisse: la artista que desapareció a Las Meninas y a la Mona Lisa

Una vuelta al mundo a través de los paisajes de Evgeny Lushpin

El Japón de Tablada: la colección de arte japonés del poeta mexicano en Bellas Artes

dibujojapónPintura
Compartir

Te puede gustar

View Post

El pintor mexicano Gilberto Aceves Navarro y el discurso visual contemporáneo

View Post

Dr. Atl, el documental que muestra el mundo interior del pintor Gerardo Murillo

View Post

Roberto Rébora: arte sobre los espectros invisibles cibernéticos

View Post

Este artista cubre pintas neonazis con murales de comida

View Post

Personajes atrapados en el tiempo: los retratos ficticios de Lynette Yiadom-Boakye

View Post

El arte con humo y fuego de Sabino Guisu que enaltece la identidad oaxaqueña

Totoro

View Post

Abuelitos construyen una estatua de Totoro para sus nietas

View Post

Las paredes interactivas de Gif-iti: murales que cobran vida alrededor del mundo

Sin comentarios

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

Fotografías para visibilizar: diversidad…

En Arte y Cultura

Fotografías para visibilizar: diversidad sexual y perspectiva de género

View Post

Siguiente Post

Realidad aumentada llega a los…

En Arte y Cultura

Realidad aumentada llega a los billetes de México

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
EL_CINE_SE_VIVE

¡Síguenos!

Instagram

Instagram did not return a 200.

Danos Like ;)

EL_CINE_SE_VIVE

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados