• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

Mural de Paola Delfín en Casa Picnic: un homenaje a la CDMX

septiembre 18, 2023

View

Mural por el estreno de Art Attack

agosto 16, 2023

View

Bienal Arte Lumen 5ta edición: impulso al talento nacional

julio 1, 2023

View

Mural por el estreno de «Indiana Jones 5»

junio 27, 2023

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

In Arte y Cultura

[wp_bannerize_pro categories="principal"]

«Emiliano. Zapata después de Zapata» conoce los detalles sobre la exposición en Bellas Artes

diciembre 11, 2019 Be first to comment admin

Pin It

Emiliano. Zapata después de Zapata es el nombre de la exposición que rememora al héroe revolucionario a 100 años de su muerte a través de más de 140 piezas artísticas. 

Vía: Kit de Prensa

Esta exposición es presentada por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), exponiendo un recorrido por varias representaciones artísticas del Caudillo del Sur.

Vía: Kit de Prensa

Emiliano. Zapata después de Zapata está bajo la curatoría de Luis Vargas Santiago, historiador del arte e investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM; mostrando más de 140 obras, desde pinturas, arte objeto, obra mural, dibujos, videoarte, publicaciones, documentos, grabados, esculturas, fotografías, instalaciones e indumentaria.

Vía: Kit de Prensa

Para esta muestra artística participaron más de 70 artistas con colecciones públicas y privadas. Algunas de estas provenientes del Museo Nacional de Arte, Museo Nacional de Historia, Museo de Arte Moderno, Museo de Arte Carrillo Gil, el Sistema Nacional de Fototecas, Colección Andrés Blaisten, Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM, entre otros. 

Vía: Kit de Prensa

La imagen de Zapata es la encarnación de la raza, el amor a la tierra, la lucha social y la virilidad. Formando parte de protestas y movilizaciones tanto pasadas como actuales, como lo son el movimiento del 68, el levantamiento indígena zapatista en Chiapas de 1994 y las protestas pro-migrantes de los últimos 20 años en EU.

Vía: Kit de Prensa

Parte de esto ha sido de inspiración de artistas y escritores modernos y contemporáneos como José Guadalupe Posada, Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. 

Vía: Kit de Prensa

Sobre la Exhibición

Emiliano. Zapata después de Zapata está dividida en cuatro secciones que exploran las transformaciones del Caudillo del Sur y sus significados. El primer núcleo Líder Campesino muestra fotografías de Zapata y su movimiento, además de caricaturas y periódicos nacionales. Asimismo, se presenta el proceso de construcción de la figura del charro revolucionario, el culto guadalupano de las bases zapatistas, la participación de las mujeres en la revolución y las primeras imágenes de Zapata como mártir revolucionario. 

Vía: Kit de Prensa

La fabricación del héroe de la nación, segundo módulo, se presenta un diálogo visual a través de las obras de Siqueiros, Covarrubias, Leopoldo Méndez, Fermín Revueltas y Diego Rivera, que dan pie a la transformación de Zapata al héroe consumado que es hoy. 

Vía: Kit de Prensa

La tercera sección, Imágenes migrantes, da cabida a trabajos artísticos que dispersaron la imagen del caudillo como un ícono de movimientos y luchas sociales. Por último Otras revoluciones, muestra la variedad de movimientos políticos, sociales y artísticos que se han  apropiado de la imagen de Zapata en los últimos 50 años. 

Vía: Kit de Prensa

Actividades Paralelas

Vía: Kit de Prensa

Con la intención de crear una experiencia completa, el Museo del Palacio de Bellas Artes ha diseñado un programa de actividades paralelas a la exposición que contempla mesas redondas, un recorrido virtual, un ciclo de cine en colaboración con la Cineteca Nacional, sesiones de dibujo y talleres de creación de panfletos. 

Dónde

Del 27 de noviembre 2019 hasta el 16 de febrero 2020, Museo del Palacio de Bellas Artes. Salas Nacional y Diego Rivera. 

Vía: Kit de Prensa

Si quieres obtener más información acerca de la exposición y sus actividades puedes visitar la página web del Palacio de Bellas Artes. 

TE PUEDE INTERESAR:

Fotografía surrealista de ciudades europeas por Jey Alonso

Las películas de Studio Ghibli estarán disponibles en streaming

Mini ciudades embellecidas con graffiti: el arte urbano de Pam Glew y Emily Paxton

arteArtistasculturaEducaciónEventosExpresiónMuseo Palacio de Bellas ArtesPalacio de Bellas ArtesTalleresZapata
Share

You may also like

View Post

Ilustradoras que reivindican el papel de la mujer

View Post

Unboxing Toy Convention: piezas únicas de David Bowie, Dragon Ball, Star Wars y más

View Post

La obra inédita de Dr. Seuss sobre cómo enseñar arte a los niños

View Post

Leng Jun: el nuevo maestro del hiperrealismo

View Post

Abierto de Pintura Lumen: un concurso para sacar al artista que llevas dentro

View Post

Leonardo da Vinci: el legado de un genio a 500 años de su muerte

View Post

Conoce a los ‘Amigurumis’, la nueva tendencia de amigos tejidos

Egipto

View Post

Conoce las riquezas y tesoros de Egipto con este paseo virtual

No Comments

Leave a Comment

Previous Post

Fotografía surrealista de ciudades…

In Fotografía

Fotografía surrealista de ciudades europeas por Jey Alonso

View Post

Next Post

El creador de la serie…

In Ilustración

El creador de la serie animada "Coraje, el perro cobarde" anuncia posible precuela

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural

¡Síguenos!

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Danos Like ;)

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

ESTUDIO CREATIVO

PICNIC ARTS MEDIA

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2023 Picnic Media - All Rights Reserved.