• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
EL_CINE_SE_VIVE

Instagram

Instagram has returned invalid data.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

“Era solo una roca que se parecía a alguien” un corto latino en Cartoon Network

febrero 20, 2021

View

Crayola Experience: un parque temático para los amantes de los colores

febrero 20, 2021

View

Los personajes de Star Wars protagonizan tus discos favoritos

febrero 20, 2021

View

El MoMA ofrece cursos gratis de arte en línea durante todo el año

febrero 20, 2021

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Arte y Cultura

La desolación: así lucen obras clásicas sin sus protagonistas: José Manuel Ballester

marzo 27, 2020 Se el primero en comentar Aritzel Piña

Pin It

El español José Manuel Ballester ha creado una exploración bastante poética del papel que desempeña la gente en las pinturas clásicas, eliminándolas.


Fuente: demilked
El nacimiento de Venus (Sandro Botticelli, c.1486)

Si por arte de magia de repente las grandes obras maestras de la historia del arte fueran “saqueadas”: sus personajes, figuras, historias contadas y transmitidas a lo largo de los siglos. La materia viva de un gran lienzo se desliza repentinamente del marco. El vacío permanece, un gran silencio abraza, escenas suspendidas y desnudas, pero llenas de memoria.

Fuente: demilked
La Última Cena (Leonardo da Vinci, 1498)

José Manuel Ballester realmente trató de entenderlo y hacer para transmitirlo; logró que su enamoramiento por el sentido de la ausencia, la soledad, el tiempo como abstracción, se manifestara en su obra.

Fuente: demilked
Las Meninas (Diego Velázquez, 1656)

Todas las pinturas están llenas de misterio, pero ¿por qué el vacío las hace especiales? ¿le da una nueva perspectiva? No lo sabemos, pero sin duda, que Manuel Ballesteros haya tenido la brillante idea de usar el vacío para generar un cambio en las pinturas nos da la oportunidad de admirar otra cara de las grandes obras de arte y al mismo tiempo examinar una nueva proporción visual.

Fuente: demilked
Cristo crucificado (Diego Velázquez, 1632)

TE PUEDE INTERESAR:

Protegido: Camper estrena mural del artista Alter Os en Casa Picnic

Ilustraciones sobre las ventajas de ser bajita/bajito

Calcetines artísticos con diseños impresionantes

artejose manuel ballesterPinturapinturas clásicas
Compartir

Te puede gustar

View Post

Arte y emociones: esculturas de alambre por Nadia Zubareva

View Post

Gran Remate de Libros: nueva fecha, nueva sede

View Post

Los increibles bordados de Sheena Liam que parece que puedes peinar

View Post

David Bowie: el cómic que ilustra su vida llegará en 2020

View Post

Obras de Siqueiros, Remedios Varo, Leonora Carrington y más en el nuevo recinto cultural de la CDMX

View Post

La resurrección de Dalí: el genio surrealista en inteligencia artificial

View Post

Este artista cubre pintas neonazis con murales de comida

View Post

La sobresaturación de la realidad: conoce el arte de Helena Garza

Sin comentarios

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

Madelein Treviño, la mexicana…

En Arte y Cultura

Madelein Treviño, la mexicana que triunfa en Cartoon Network

View Post

Siguiente Post

Tilda Swinton y Pedro Almodóvar…

En Arte y Cultura

Tilda Swinton y Pedro Almodóvar en su primer cinta en inglés

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
EL_CINE_SE_VIVE

¡Síguenos!

Instagram

Instagram has returned invalid data.

Danos Like ;)

EL_CINE_SE_VIVE

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados