La nueva cinta animada de origen chileno titulada “Nahuel y el libro mágico” está próxima a estrenarse, y hace unos días fue revelado el primer tráiler, el cual cuenta la historia de un pequeño niño llamado “Nahuel” que vive en la isla de Chiloé, quien narra sus aventuras sobre los mitos de dicha isla con un estilo similar al de la casa productora Studio Ghibli.
Trailer Nahuel y el Libro Mágico from CARBURADORES TV on Vimeo.
La cinta le da vida a un pueblo indígena, y fue creada por el director Germán Acuña; el material de animación 2D busca reflejar al pueblo “mapuche” que habita en partes sureñas de Chile y Argentina, enfocandose exactamente en el archipiélago de Chiloé, al sur del país antes mencionado. Cuenta con la participación de las compañías chilenas “Carburadores y Punkrobot (ganador del Oscar)” y también con “Levante Films”, famosa casa productora brasileña.

Con esta nueva cinta, se busca reflejar la increíble aventura sobre el mundo mapuche, llenándola de acción y vivencias del pequeño Nahuel. El niño logra encontrar un libro antiguo y representativo de su pueblo que le dará el poder para superar su principal miedo, el salvaje mar.

La trama inicia cuando Nahuel se ve envuelto en el hallazgo de dicha reliquia y se ve perseguido por un hechicero; ante tal situación tendrá que encontrar valentía y fortaleza para poder vencer al mal sin ningún hechizo mágico.
Acuña y su equipo se esforzaron por crear impresionantes y detallados fondos, los cuales le darían un valor mayor a la cinta y sobre todo harían de ésta, una pieza única. Todos y cada uno de los paisajes son espacios atemporales que crearon para contar la historia de Nahuel y que han sido comparados con los del famoso estudio de animación japonés “Studio Ghibli”.
El director afirmó que su cinta le recuerda al estudio no solo por ser similar en la animación, sino porque los ambientes chilenos y de la cinta son muy parecidos al Japón de hace muchos años, ya que comparten archipiélagos llenos de verde, naturaleza y hermosos paisajes, los cuales han sido una característica esencial del trabajo de Studio Ghibli, donde siempre reflejan la belleza natural de su país.
Con el tráiler, muchas personas han comentado que su parecido con las cintas de Studio Ghibli es muy similar y que seguramente el director es un fiel admirador del estudio.

Siendo una producción latinoamericana, los recursos son limitados pero sus decisiones creativas fueron muy acertadas, ya que en lugar de seguir la técnica común de 2D, decidieron trabajar al estilo de Japón, con un estilo limitado donde hay menos dibujos durante el proceso de creación.
Para el director es muy emocionante poder transportar a las personas a las antiguas leyendas mapuches, creando una experiencia emocionante y muy llamativa.
TE PUEDE INTERESAR:
“Two Mimir”, la tierna confusión de una ilustradora japonesa
Nickelodeon te invita a ser parte de su equipo de artistas: aquí te contamos los detalles
Muere Milton Glaser, creador del logo “I ❤︎ NY” y gran maestro del diseño gráfico
No Comments