• Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
EL_CINE_SE_VIVE

Instagram

Instagram did not return a 200.

¡Síguenos!

Danos Like ;)

Lo Más Reciente

View

La nueva temporada Cobra Kai demuestra el porqué de su éxito

enero 9, 2021

View

Besando las sombras, el adiós a Alexi Laiho

enero 5, 2021

View

Noche de paz, noche de… ¿rock? 5 canciones para rockear en Navidad

diciembre 18, 2020

View

Protegido: Peugeot Urban Visions, un proyecto que apoya el talento artístico mexicano, embelleciendo los espacios urbanos y motivándonos a seguir adelante

diciembre 7, 2020

 
Picnic Media
Arte, diseño y cultura visual
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música
Picnic Media
  • Arte y Cultura
  • Cine
  • Diseño
  • Ilustración
  • Fotografía
  • Música

En Diseño

Freddy Mamani: el arquitecto andino que construye la identidad de una ciudad

julio 12, 2019 Se el primero en comentar Jessica Meza

Pin It

“Mi arquitectura no es arquitectura exótica, sino una arquitectura andina que transmite identidad y recupera la esencia de una cultura” – Freddy Mamani

Freddy Mamani: el arquitecto andino que construye la identidad de una ciudad
Imagen: Cholet

Freddy Mamani es un creativo arquitecto boliviano que con su imaginación transforma el paisaje andino con construcciones arquitectónicas llamadas “cholets”.

Freddy Mamani: el arquitecto andino que construye la identidad de una ciudad
Imagen: Cholet

Los “cholets” son edificaciones mixtas en las que Freddy Mamani se da la tarea de plasmar la esencia de la cultura aymara, de la cual desciende, con complejas figuras geométricas representativas de la misma.

Freddy Mamani: el arquitecto andino que construye la identidad de una ciudad
Imagen: Cholet

Mamani se tituló de la Universidad Mayor de San Andrés de la carrera de construcciones civiles de la facultad de Tecnología; además de egresar de la carrera de ingeniería civil y por último de arquitectura.

Freddy Mamani: el arquitecto andino que construye la identidad de una ciudad
Imagen: Cholet

Sus construcciones evocan sentido de pertenencia y rescatan su identidad a través de las iconografías representativas de Tiahuanaco. Mismas que utiliza para la decoración de las fachadas, interiores y exteriores de sus obras.

Freddy Mamani: el arquitecto andino que construye la identidad de una ciudad
Imagen: Cholet

Asimismo, en cada una de sus obras busca obtener el mejor provecho para que genere dinero al cliente. Primero realiza un estudio en el terreno para ver la vialidad del proyecto, luego realiza los planos estructurales, sanitarios y eléctricos, y al concluir la obra gruesa presenta tres diseños para el acabado final, donde se elige uno de ellos o se fusionan entre sí para la última parte de la construcción.

Generalmente, la primera planta del edificio son galerías o tiendas comerciales; la segunda, salones de eventos sociales; la tercera, apartamentos o paralelamente canchas con césped sintético, y en el último, piso se ubican los “chalets”, donde habitualmente viven los propietarios y disfrutan de la comodidad necesaria.

Freddy Mamani
Imagen: Cholet

Además de las figuras que usa para la edificación, Mamani fusiona sus construcciones con colores vivos, usados en los textiles que existen en la parte andina y amazónica de Bolivia.

Su principal objetivo, con el uso de diversos colores alegres, es dar un contexto de vida en la parte de la ciudad de El Alto en Bolivia, ya que la zona es regularmente opaca en color del paisaje.

Freddy Mamani
Imagen: Cholet

Con ello, Freddy Mamani se ha posicionado como un arquitecto transgresor, innovador y único que rompe con un lenguaje cultural de los patrones simples de la construcción.

En 2017 se estrenó el documental CHOLET: the Work of Freddy Mamani, el cual hace un repaso por sus obras, los comentarios en torno, y música de Moby en el fondo:

TE PUEDE INTERESAR:

Vogue Like a Painting: la exposición de la revista de moda más importante

Estos artistas exploran la anatomía humana con croché

Remedios Varo, la enigmática y alquímica pintora en el cine

arquitectura...)diseñoFreddy Mamani
Compartir

Te puede gustar

View Post

‘Banquete’: el color de 2021 por el programa ColorLife TRENDS Comex

View Post

Marià Castelló y su homenaje a la arquitectura de la isla de Formentera

View Post

Ingeniería & Arquitectura. 70 años a través del arte: en el Museo Dolores Olmedo

View Post

Fotografía surrealista de ciudades europeas por Jey Alonso

View Post

Una tienda de campaña ecológica inflable con una hamaca elevada

View Post

Estas son las actividades imperdibles de Design Week Mexico 2019

Keukenhof jardines tulipanes

View Post

KEUKENHOF: Visita virtual a los increíbles jardines de tulipanes en Holanda

View Post

El CENART cumple 25 años y lo celebra con impresionante programa artístico

Sin comentarios

Comentar

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Previo

Vogue Like a Painting:…

En Arte y Cultura

Vogue Like a Painting: la exposición de la revista de moda más importante

View Post

Siguiente Post

Gianluca Maruotti: esculturas de plastilina…

En Arte y Cultura

Gianluca Maruotti: esculturas de plastilina que cobran vida

View Post

Otros Proyectos

  • Revista Picnic
  • Casa Picnic
  • Educación
  • Gestión Cultural
EL_CINE_SE_VIVE

¡Síguenos!

Instagram

Instagram did not return a 200.

Danos Like ;)

EL_CINE_SE_VIVE

Recibe más de Picnic

He leído la Política de Privacidad y acepto lo términos y condiciones

Picnic Media
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Picnic Media- Derechos Reservados