Sean Yoro, artista hawaiano de 28 años mejor conocido como Hula, pinta retratos hiperrealistas de mujeres emergiendo del agua en estructuras abandonadas o en ruinas.

Hula es originario de la Isla Oahu en Hawai, atraído por el mar y la naturaleza empezó a surfear. Otra de sus pasiones era el graffitti y el tatuaje, por lo que empezó a pintar en muros, piedras y demás superficies que limitan con el agua.

Posteriormente, Hula se mudó a Nueva York con la intención de darse a conocer mundialmente; actualmente, expone ahí su trabajo tanto en salas como al aire libre.
Arte desde una tabla de surf

Para la realización de sus pinturas, Hula utiliza su tabla de surf en la que se transporta y comienza a realizar los trazos de las mujeres que pinta. Ha realizado sus obras en muros, muelles abandonados, barcos varados, rocas e incluso icebergs.

Hula ha declarado que pinta figuras femeninas, ya que la belleza natural y suavidad de las mismas contrastan con la melancolía de sus mensajes. Y es que el mensaje que desea dar Hula es advertir sobre el cambio climático, provocando emociones por medio de su arte y así crear conciencia medioambiental.

Cada concepto de sus pinturas es diferente, según explica el artista:
“A veces el concepto es lo primero que viene a mi mente y otras veces encuentro una ubicación que inspira el concepto. Y en otras ocasiones me he encontrado con un problema o historia en una comunidad que me habla personalmente para crear una serie a su alrededor. Desde allí, mi equipo y yo trabajamos juntos para ejecutar los proyectos y documentar el viaje a lo largo del camino”.
Hula

Técnica
Las pinturas son realizadas con óleo con técnicas biodegradables, por lo que no son tóxicas y están hechas con pigmentos naturales. Sin embargo, por cuestiones legales, la ubicación exacta de sus obras se mantiene en secreto, pero las fotos inmortalizan su arte para la posteridad.

Las obras de Hula aparecen y desaparecen según la marea y las corrientes. Hasta que son borradas para siempre. Esto es justamente lo hermosos de su arte, ser igual de efímeras que la vida, ser igual de efímeras que la ola inconstante.

Si quieres conocer más acerca de Hula, puedes ingresar a su Instagram.
TE PUEDE INTERESAR:
Enrique Metinides, “El hombre que vio demasiado” a través de la fotografía
No Comments