La fotografía es una de las expresiones artísticas más admiradas en el mundo y con una capacidad impresionante de conmover a los espectadores; sin embargo, ser fotógrafo es mucho más que solo tener una buena cámara a la mano o saber encuadrar: se necesita tener un conocimiento técnico preciso y, por supuesto, poder crear una composición que realmente funcione.
Así como en otras ramas artísticas, México tiene un buen número de representantes en la fotografía que han sido reconocidos a nivel nacional y mundial. Nosotros nos dimos a la tarea de hacer un listado con los 10 fotógrafos que debes conocer.
1. Francisco Mata Rosas
Egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco y de la UNAM, con una carrera como fotoperiodista en La Jornada y una gran variedad de reconocimientos nacionales e internacionales, Francisco Mata Rosas es uno de los fotógrafos mexicanos más importantes de nuestros tiempos.
Los temas que toca son sociales y políticos, enfocados especialmente en las zonas marginadas del país. Aunque una gran parte de sus fotografías son crudas y difíciles de mirar, también hay algunas que nos recuerdan con cierto humor lo que es vivir en este caótico país.


2. Ana Hop
Gracias a la influencia de su mamá, desde pequeña Ana Hop estuvo inmersa en el medio. Estudió en la Universidad Iberoamericana y luego se mudó a Londres para continuar su formación en Central Saint Martins.
Ha trabajado para prestigiosas revistas como Vogue México, Gatopardo y National Geographic Traveler. Ella puede presumir de haber tenido frente a su lente a “Chicharito” y Viggo Mortensen. Asimismo, tiene un proyecto llamado “People You May Know”, en el cual se encarga de retratar a personajes del ámbito artístico en un espacio íntimo, cotidiano y con una energía espontánea.


3. Cannon Bernáldez
Licenciada en Periodismo por la Escuela Carlos Septién García y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, esta fotógrafa lleva la profesión hasta en el nombre.
La muerte, el terror y la violencia son sus temáticas preferidas, tal como lo podemos ver en sus series “Miedos” y “Cuando el diablo anda suelto”. Sus imágenes son estremecedoras y usualmente nos transportan a dos épocas distintas, pero conectadas entre sí por un vínculo sobrenatural: el mundo mortuorio decimonónico y las escenas de crimen en el México actual.


4. Jaime Martínez
Originario de Monterrey y residente de la Ciudad de México, Jaime Martínez no se conforma con la imagen estática, sino busca ponerla en movimiento.
La juventud y su vida en la ciudad es su interés principal. Las escenas que captura son nostálgicas pero no por ello renuncian a su vitalidad. Ha experimentado con los GIF, consiguiendo dar una perspectiva artística a un formato considerado automático y algo trivial. Aparte de la fotografía, también ha dirigido videos musicales para agrupaciones como Trillones y Belako.


5. Alejandra Aragón
Por haber nacido y vivido en Ciudad Juárez, Alejandra Aragón se llama a sí misma una “morra fronteriza” y, a través de sus fotografías, explora los vínculos entre la violencia, la memoria y la representación.
El documentalismo es su especialidad y se ha dedicado a recopilar la cotidianeidad de su región natal en todos los aspectos posibles, desde los terribles hasta los vivaces. De este modo, muestra cada uno de los rostros de Ciudad Juárez y da a conocer tanto su pasado glamuroso como su violento presente, creando un contraste sobrecogedor.


6. Karla Lisker
Fashionista y traveler, esas son las dos mejores palabras para describir a Karla Lisker. Aunque estudió la carrera de Mercadotecnia, su verdadera pasión resultó ser la fotografía y eligió dedicarse por completo a ella.
In Style, Elle y Glamour son algunas de las revistas con las que ha colaborado, transmitiendo frescura y estilo en cada una de las tomas. Igualmente, ha participado en campañas publicitarias al lado de Corona Cero, Ilka y Thousand Ponies. En sus tiempos libres, mantiene en Instagram el proyecto «In Between Shots», una especie de detrás de cámaras que nos muestra el lado más personal de sus sesiones.


7. Yael Martínez
Nominado al prestigioso galardón Prix Pictet, Yael Martínez es uno de los fotógrafos mexicanos que debemos tener siempre en la mira.
Oriundo de Guerrero, aborda la conexión entre la pobreza, el narcotráfico y el crimen organizado, así como el impacto que estas relaciones tienen en las comunidades guerrerenses. Sus proyectos “La casa que sangra”, “La raíz rota” y “La raíz oscura” representan historias punzocortantes y con una belleza cruda que retumba en cada fibra del espectador.


8. Cecy Young
Aunque México es su país natal, París y Tokio son las ciudades que ha elegido para vivir: Cecy Young es, sin duda, una mujer cosmopolita. Su visión única ha atraído a distinguidos clientes como Nylon, Miu Miu Japan, Chanel Paris, Monoprix, por mencionar algunos.
Su fotografías transmiten un sabor dulce, probablemente por los tonos pastel que inundan cada detalle. Las expresiones de sus modelos son deadpan, es decir, carentes de emoción. Esta confrontación entre lo meloso de la imagen y la sequedad del humor, crean una atmósfera traviesa con un toque de malicia.


9. Sonia Madrigal
Estudió la licenciatura en Informática en la UNAM más por obligación familiar que por verdadero interés pero, al final, su amor por la fotografía se impuso. Luego de empezar a tomar clases con Mark Powell, Sonia decidió retratar con su cámara todo lo que sucedía en Ciudad Neza, su hogar.
Uno de sus proyectos más reconocidos es “La muerte sale por el Oriente”, una protesta contra la alta tasa de feminicidios en el Estado de México que hace por medio de la fotografía documental, la intervención del territorio con espejos en forma de mujer y un mapeo digital de feminicidios.

«La muerte sale por el Oriente» de Sonia Madrigal

10. Floria González
Hizo sus estudios en la Escuela Activa de Fotografía y Cine en San Antonio, Texas, y, al terminar, regresó a México para emprender su carrera.
Su fotografía está llena de ficción y capas de simbolismo. Sus imágenes no son digeribles a primera vista, pero si el público no se aparta y se atreve a indagar más allá de la cubierta superficial de sus fotos, encontrará un universo de mundos imaginarios y espirituales.


TE PUEDE INTERESAR:
Heliografías de la memoria: el arte de capturar luz
Llega exposición de Queen: el origen de una leyenda
Brassaï, el fotógrafo que retrató París llega a Bellas Artes
[wp_bannerize_pro categories=»Santander»]
10 fotógrafos mexicanos que capturan las múltiples realidades del país. - Panque estudio creativo
•3 años ago
[…] créditos: + […]